Balcony amplió su propuesta y creó un espacio multicultural en la casa patrimonial Márquez Castro en Carrasco

(Por Antonella Echenique) Balcony, tienda especializada en muebles y accesorios para exteriores, dio un salto en su desarrollo al ampliar su local en Carrasco a una casa patrimonial, que está ubicada al lado.

La vivienda Márquez Castro, vivienda unifamiliar, construida en 1926 por el Arq.Fernando Capurro. Encargada por la familia Real de Azúa, la vivienda se vincula estilísticamente a la alternativa hispánica fundamentada en las teorías del arquitecto Christophersen y destinada a la formulación de una arquitectura americana. Esto se revela en la sutil descomposición volumétrica, la ciudad resolución del vínculo entre espacios interiores y exteriores por ejemplo, a través de la Loggia frontal y la importancia otorgada al área de relación, a la que se accede por una gran puerta del año 1780, proveniente de una casa que perteneciera a Juan Antonio Lavalleja.

En ese aspecto, Balcony adquirió y restauró la casa que tiene un valor patrimonial, donde no solo ofrecerá productos mobiliarios, sino que también convirtió a la sede en un espacio multicultural, donde se desarrollarán distintas actividades culturales, como exposiciones, charlas, entre otras. 

La nueva sede, ubicada en la calle Potosí 1666, es conocida en el barrio como “la casa de los gatos” por una de sus antiguas propietarias. Cuenta con amplios espacios exteriores que se integran con la propuesta que buscaba Balcony.

La marca inició hace 11 años con artículos de maceta, pero rápidamente se diversificaron e incorporaron nuevos productos como muebles, telas náuticas; y de tapicería, alfombras para exteriores. “Este crecimiento responde no solo a la demanda del mercado, sino también al deseo de nosotras, las fundadoras, que somos yo y mi hermana Priscila Vejo, de crear un espacio integral que fuera más allá de la comercialización de productos en Carrasco”, indicó Stefanie Vejo, una de las directoras de Balcony.

“Siempre soñamos con tener un espacio propio y esta casa, con su gran patio colonial y su arquitectura única, calzaba perfecto para lo que buscábamos”, aseguró Estefanía. Además de la parte comercial, la casa cuenta con un jardín de grandes dimensiones y con un sector destinado a la exposición artística, que permite que la tienda funcione también como una galería.

Agregó que la nueva sede apunta a consolidarse como un punto de encuentro cultural en Carrasco.“Queremos que aquí sucedan cosas más allá del comercio. Buscamos que sea un espacio multicultural donde se puedan realizar charlas, exposiciones y eventos de moda, aprovechando la puesta en escena de nuestro mobiliario de exterior”, explicó la directora.

Por último, resaltó que este espacio cuenta con el respaldo del Banco Santander, quien apoyó la iniciativa de crear este centro que aporte al desarrollo cultural de la zona”.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)