¡Atento, Casco! La Policía de Canelones rematará miles de motos incautadas (y a precio de chatarra)

Según fuentes de la policía en ese departamento, en este momento tiene “decenas de miles” de vehículos depositados en un terreno de 10 hectáreas en la localidad de Joaquín Suarez.

En Uruguay, según datos del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive), hay más de un millón de motos empadronadas. De ese número, son miles las que mes a mes y año a año son incautadas por el Ministerio del Interior debido a diversas infracciones, y terminan siendo un verdadero problema logístico. 

Ese es el caso de Canelones que, según fuentes de la policía en ese departamento, en este momento tiene “decenas de miles” de vehículos depositados en un terreno de 10 hectáreas en la localidad de Joaquín Suarez… y no saben qué hacer con ellas. 

Según explicó la fuente a InfoNegocios: “Se van todas a un depósito que tenemos en Suarez, un depósito judicial. Los usuarios pueden venir, pagar el derecho de piso y levantarlas, pero muchas veces la multa es más grande que comprar una moto nueva, entonces quedan ahí por los siglos de los siglos”.

En ese marco, las autoridades canarias están tramitando lo necesario para realizar un remate de las motos para venderlas como chatarra. La solución no es nueva y ya se ha implementado en otras localidades del país pero, según explicó, el proceso es largo: “ hay que inventariar todo, probar por qué están allí… es similar a un proceso licitatorio, pero es muy largo”. Por esa razón, desde la Jefatura de Policía no pueden dar una fecha exacta de cuándo sería el remate.

Lo que sí es seguro es que cuando sea aprobado, no serán pocos los lotes de motos en toda clase de estados que podrán ser compradas a precio de chatarra ¡Atento,Casco!

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.