Así es el auto eléctrico que trasladará a Yamandú Orsi y Carolina Cosse el 1 de marzo

(Por Mathías Buela) Es un Hyundai Ioniq 5, se comercializa en Uruguay y fue galardonado con el premio World Car Design of the Year.

El próximo 1° de marzo, el presidente electo Yamandú Orsi y la vicepresidenta electa Carolina Cosse tomarán posesión de sus cargos en una jornada cargada de simbolismo político e institucional para el país. Como parte de la ceremonia, ambos recorrerán el tramo entre el Palacio Legislativo y la Plaza Independencia en un vehículo eléctrico, reforzando el mensaje de sustentabilidad y transición energética que el nuevo gobierno busca impulsar.

En conferencia de prensa, autoridades designadas del gobierno entrante hicieron referencia a que el vehículo utilizado sería de origen Coreano y, aunque no dijeron la marca, en la redacción de InfoNegocios dijimos “cerro más playa, Piriápolis” y arrancamos a averiguar entre las pocas marcas que hay en nuestro mercado de esa procedencia.

El automóvil seleccionado para la ocasión será el Hyundai Ioniq 5, un modelo 100% eléctrico que se comercializa en Uruguay desde este año a través de Fidocar y que tiene un precio de 65.990 dólares en plaza. Según explicó el futuro canciller, Mario Lubetkin, la decisión del auto se tomó luego de un análisis de diferentes opciones, priorizando comodidad y tecnología. “No hay decisión ideológica. Hubo propuestas de diferentes marcas, pero lo que más satisfacía la comodidad era el de origen coreano”, señaló.

Por su parte, el futuro secretario de Presidencia, Alejandro "Pacha" Sánchez, destacó el fuerte mensaje que se busca transmitir con este gesto. “Uruguay se ha transformado en líder de la transformación energética y lo que tiene que ver con el cuidado del medioambiente, y ese componente lo queremos también dando una señal importante al ser trasladados en un auto eléctrico”, afirmó.

IONIQ 5 se destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la máxima eficiencia energética. Cuenta con hasta 450 km de autonomía con una sola carga y utiliza materiales ecológicos y reciclados en su interior. Fue galardonado en varias oportunidades con el premio World Car Design of the Year.

A pedido del equipo encargado de la ceremonia de transmisión de mando para utilizar un vehículo eléctrico durante este traslado, Fidocar ofreció prestar un IONIQ 5 que fue adaptado especialmente para la ocasión”.

Un modelo de vanguardia

El Hyundai Ioniq 5 se destaca por su diseño y sus prestaciones avanzadas, posicionándolo como un referente en el segmento de vehículos eléctricos. Su batería de 800V le permite recuperar hasta 111 kilómetros de autonomía en solo cinco minutos con un sistema de carga ultrarrápida. Con una carga completa, el modelo tiene una autonomía de hasta 450 kilómetros, ofreciendo un equilibrio entre eficiencia y rendimiento.

En términos de potencia, el vehículo cuenta con un motor de hasta 301 caballos de fuerza y un torque de 608 Nm, lo que garantiza una conducción ágil y fluida. Además, su velocidad máxima alcanza los 185 km/h.

En cuanto a seguridad, el modelo incorpora un sistema de asistencia a la conducción, que incluye control de tracción y estabilidad, frenado automático de emergencia, asistente de mantenimiento de carril y monitor de punto ciego, entre otros dispositivos diseñados para garantizar la protección de los ocupantes.

El vehículo cuenta con 5 años de garantía sin límite de kilometraje, mientras que la batería tiene una cobertura de 8 años o 160.000 kilómetros, lo que refuerza su confiabilidad y durabilidad a largo plazo.

Un recorrido con historia: los autos de las asunciones presidenciales anteriores

El traslado de los mandatarios electos desde el Palacio Legislativo hasta la Plaza Independencia se ha convertido en una tradición con una fuerte carga simbólica, y la elección del vehículo utilizado en cada ocasión refleja distintas épocas y estilos de gobierno.

Cuando asumió la presidencia por primera vez en 2005, Tabaré Vázquez recorrió las calles de Montevideo en una camioneta todoterreno Mahindra, fabricada en Uruguay por la firma india del mismo nombre. Una década después, al iniciar su segundo mandato en 2015, optó por un enfoque más personal y nostálgico, trasladándose en una camioneta Fordson de 1951, que había comprado cuando se graduó como médico.

En medio de ambos períodos, en 2010, José "Pepe" Mujica asumió la presidencia desfilando en una camioneta Faw de origen chino con un motor eléctrico instalado por la empresa uruguaya Renovables, en una clara señal de apoyo a la innovación y la producción nacional. Sin embargo, durante su mandato, Mujica se volvió internacionalmente famoso por conducir su humilde Volkswagen "Fusca" de 1987, un vehículo que simbolizó su estilo de vida austero y su identidad política.

En 2020, el actual presidente Luis Lacalle Pou utilizó un vehículo con un fuerte valor histórico y familiar: un Ford V8 de 1937, que había pertenecido a su bisabuelo Luis Alberto de Herrera, una de las figuras más importantes del Partido Nacional en el siglo XX. A pesar de que Herrera nunca llegó a la presidencia, su auto fue utilizado en 1990 por su nieto, Luis Alberto Lacalle, padre de Lacalle Pou, en su propia asunción como mandatario.

Una ceremonia con fuerte carga simbólica

El traslado en un auto eléctrico forma parte de una ceremonia con múltiples gestos simbólicos. La jornada de asunción comenzará en el Palacio Legislativo, donde a partir de las 13:45 horas Orsi y Cosse prestarán juramento ante la Asamblea General. Luego, se trasladarán en el Hyundai Ioniq 5 hasta la Plaza Independencia, donde a las 16:30 horas el presidente saliente, Luis Lacalle Pou, le entregará la banda presidencial a Orsi.

Según explicó Alejandro Sánchez, la asunción se plantea como una "fiesta de la democracia y del pueblo uruguayo". Como parte de la celebración, tras el acto oficial se llevará a cabo un espectáculo artístico en la Plaza Independencia, en el que participarán exclusivamente bandas nacionales. "La democracia ha costado muchísimo sostenerla y se debe festejar", expresó el futuro secretario de Presidencia, destacando que este año Uruguay conmemora 40 años de democracia ininterrumpida.

En el evento se espera la presencia de varios mandatarios y figuras internacionales, en lo que será una de las ceremonias de cambio de mando con mayor participación de líderes extranjeros desde la restauración democrática en 1985. El futuro canciller Mario Lubetkin confirmó la asistencia del rey de España, Felipe VI, del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y de varios líderes sudamericanos como Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Santiago Peña (Paraguay), Gustavo Petro (Colombia), Luis Arce (Bolivia) y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, entre otros.

Más allá del acto protocolar, la elección de un auto eléctrico para el traslado presidencial busca proyectar la visión del nuevo gobierno respecto al futuro de la movilidad en Uruguay. En los últimos años, el país ha avanzado significativamente en materia de transición energética y movilidad sustentable, y este gesto apunta a reforzar esa línea de acción.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.