Ahora surfear la ola de calor (también es sustentable con Swellboards)

Con un enfoque hacia la sustentabilidad, SwellBoards lanzará nuevos productos para 2025. El giro hacia la economía circular demuestra la dedicación de la empresa a reducir su huella ecológica. La adopción de embalajes reciclables y herramientas para prolongar la vida útil de sus productos es un paso audaz hacia un modelo más sostenible. 

 

 

 

"Esto es posible gracias al apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) a través de su programa de economía circular, el cual impulsa esta nueva etapa", anticipó el director, Carlos Pena, durante una charla exclusiva con InfoNegocios.

A su vez, agregó que la innovación de la marca alcanzará nuevas alturas con la introducción de una línea de productos de autor, co-diseñados en colaboración con atletas influyentes.

Esta iniciativa no solo añade una dimensión única a su oferta de productos, sino que también reconoce y recompensa la contribución de los deportistas al éxito de la marca. “Brinda visibilidad adicional a los atletas y los respalda económicamente", explicó Pena.

Esta nueva dirección refleja la responsabilidad de ser una marca que no solo está comprometida con la calidad de sus productos, sino también con las personas que dan vida a esos productos. Al reconocer la contribución única de los atletas, la empresa busca construir una comunidad más fuerte y colaborativa en la industria del surf.

SwellBoards, es una marca uruguaya con 12 años en el mercado uruguayo, con presencia en Argentina, Chile, Costa Rica y Panamá. “Y este año estamos entrando en Guatemala y Brasil”, afirmó su director. 

Pena destacó la importancia de mantener altos estándares de calidad en un mercado saturado de productos de baja calidad. La misión de SwellBoards va más allá de ofrecer simples tablas de surf; están en la búsqueda constante de proporcionar experiencias de calidad. Entienden que el surf y los deportes acuáticos son más que simples actividades recreativas; son una conexión con la naturaleza y consigo mismo. “La calidad de los productos no solo se refiere al rendimiento en el agua, sino también a la durabilidad y al impacto ambiental”, subrayó. 

Agregó que: “En cuanto a la calidad de nuestros productos, ofrecemos una garantía extendida de 18 meses, superando a muchas marcas internacionales”.

Por otra parte, comentó que apoyan a la Asociación de Stand Up Paddle del Uruguay y patrocinan a deportistas. “En Argentina, patrocinamos a Lucía Cosoleto, bicampeona del mundo, y a Santino Basaldella, medalla de bronce en los Panamericanos, en Brasil apoyamos a Guilherme dos Reis y en Uruguay a Lukas Rodriguez, quien también ejerce como docente en nuestra escuela SwellBoards. En Costa Rica también tenemos competidores que usan nuestra marca. Queremos más que solo vender productos; estamos involucrados en el desarrollo del deporte”, recalcó Pena. 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.