A la vanguardia (Fumaya potencia su e-commerce y relanza los entrepisos metálicos)

(Por Antonella Echenique) Con más de 90 años de trayectoria, Fumaya está destinando más de 150.000 dólares para potenciar su e-commerce. Además, está relanzando su línea de entrepisos metálicos.

 

En una reciente entrevista, Mauro Aliskevich, director de Fumaya comentó que "estamos retomando una unidad de negocio que habíamos dejado de lado en los últimos dos años: los entrepisos metálicos," explicó Aliskevich. "Iniciamos este esfuerzo en diciembre del año pasado. Nuestra historia muestra que durante más de 20 años también fabricábamos estos entrepisos para depósitos y locales comerciales. Esta es una unidad de negocio muy fuerte, y una parte significativa de nuestro crecimiento proyectado para este año se basa en ella”.

Nuevas inversiones

Otro punto clave en la estrategia de Fumaya para 2024 es la expansión de su comercio electrónico. Aunque la empresa ya contaba con una tienda online, Aliskevich explicó que no había sido explotada a su máximo potencial. "Estamos invirtiendo fuertemente en mejorar nuestra plataforma de e-commerce," dijo. "Esto incluye una nueva agencia de publicidad y una campaña integral que abarca televisión, radio y medios impresos. Queremos que nuestros clientes sepan que ahora pueden comprar nuestros productos online, con entrega en 48 horas dentro de Montevideo, incluyendo el armado del producto y envío en el precio”. 

Un aspecto que Fumaya valora profundamente es su servicio al cliente. "Entregamos mobiliario armado, para que nuestros clientes no tengan que lidiar con ensamblajes complicados", destacó Aliskevich. "Esto es un diferencial importante, ya que buscamos simplificar la vida de nuestros clientes y ofrecerles una experiencia lo más amena posible."

Fumaya tiene un crecimiento interanual de aproximadamente 15%, y con las nuevas inversiones, Aliskevich espera que este porcentaje aumente. "Estamos destinando entre 100.000 y 150.000 dólares en los próximos ocho meses para mejorar nuestro e-commerce. Esto incluye no sólo una nueva agencia de publicidad, sino también una fuerte campaña de marketing y mejoras en la logística y gestión de inventarios”, aseguró. 

En términos de sustentabilidad, Aliskevich mencionó que Fumaya trabaja con proveedores europeos y brasileños que priorizan el uso de materias primas que minimizan el impacto ambiental. "Acompañamos estas iniciativas porque creemos que son esenciales para la continuidad de la sociedad y las organizaciones", comentó.

Mercado diversificado

La empresa se dirige a tres grandes grupos de clientes: individuos que buscan equipamiento de calidad para sus hogares, empresas privadas que desean adaptar sus espacios a la nueva realidad post-pandémica, y estudios de arquitectos que diseñan locales comerciales y depósitos logísticos. "Queremos ofrecer productos de calidad, servicio personalizado y un fuerte compromiso con la satisfacción del cliente", afirmó Aliskevich.

Finalmente, Aliskevich subrayó el compromiso de Fumaya con la calidad y la confianza. "Siempre buscamos productos de alta calidad, con garantías extendidas y respaldadas tanto por nosotros como por nuestros proveedores. Nos enorgullece la confianza que generamos en nuestros clientes y estamos comprometidos a mantener esa reputación”, afirmó. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!