300 millones de ganancias en tres años de gestión (ANCAP: lo que ya se hizo y lo que viene)

La gestión de ANCAP ha permitido que el precio de los combustibles tengan un precio menor al precio internacional. No solo dio ganancias en estos tres años, 300 millones de dólares de ganancias, sino que cobró por debajo del precio internacional.

Al comienzo de un nuevo año electoral, las diferentes carteras y, en especial, las empresas públicas, comienzan a pasar raya bajo lo ya gestionado y comienzan a ejecutar los planes de la recta final. En esa línea, el Vicepresidente de ANCAP, Diego Durand, conversó con InfoNegocios sobre lo hecho hasta ahora y lo que se viene. 

“La gestión de ANCAP ha permitido que el precio de los combustibles tengan un precio menor al precio internacional. No solo dio ganancias en estos tres años, 300 millones de dólares de ganancias, sino que cobró por debajo del precio internacional. Esto habla de una responsabilidad en la gestión, de ordenar la casa, de resultados; también del compromiso con otros negocios, con crear otras unidades como la adjudicación de sintéticos y generar una biorefinería, que es el compromiso para este año que comienza”, apunta.

En esa línea, y  hablando específicamente del proyecto de generación de gasolina sintética a partir de hidrógeno verde en Paysandú, cuenta que el objetivo es que Uruguay se transforme en exportador de combustibles. ¿A dónde? “Los inversores adjudicatarios tienen sus propios clientes, empresas de gran porte de autos reconocidas en el mundo. Eso hace que Uruguay sea el ejemplo de la clase. La adjudicación requiere el repago de la inversión por parte del privado, nosotros, de forma resumida, vendemos el humo que genera la caldera y por esa operación cobramos un canon. Recibimos un pago por esos servicios y el país recibe inversión por algo que hoy se iba a la atmósfera. Ahora se pasará a capturar, se reducen las emisiones y se obtiene un peso en la contribución económica de las finanzas del país”.

Para cerrar, contó lo que significa para la empresa haber recibido el reconocimiento de más de 20.000 votantes en La Gala de InfoNegocios: “Es gratificante porque, en mi caso soy el vocero, pero atrás hay un equipo de trabajo, de ingenieros, de horas de dedicación, de hoja de ruta. Este [emprendimiento] no nació ayer sino que empezamos hace dos años, elegimos la consultora, esperamos a saber si iba a haber avidez, después analizamos los activos estratégicos de ANCAP y si iban a ser importantes para los inversores. Es impresionante lo que se transitó. Esto es perseverancia, dedicación y compromiso, así llegan los resultados.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.