Pesimismo de CEOs sobre crecimiento global alcanza cifra récord

En enero se presentaron los resultados de la nueva Encuesta Mundial Anual de PwC a CEOs, que recoge la visión de casi 1.600 directores ejecutivos de 83 países, incluido Uruguay.

Los CEOs muestran niveles récord de pesimismo sobre la economía global: un 53% estima un crecimiento económico más lento en 2020. Esto supone un aumento respecto a la cifra del 29% de 2019 y al 5% de 2018. Los CEOs uruguayos han mantenido el nivel de pesimismo sobre las estimaciones de crecimiento de la economía global: un 34% opina que caerá en los próximos 12 meses (37% en 2019).

Desde 2008 se observa una correlación entre la confianza de los CEOs en el crecimiento de sus ingresos para los siguientes 12 meses y el crecimiento real de la economía global. Si esta correlación se mantuviera, el crecimiento global en 2020 podría estimarse en un 2,4%, por debajo de muchas estimaciones, incluida la del Fondo Monetario Internacional (3,4%).

Los líderes tampoco son optimistas sobre las perspectivas de sus compañías: solo el 27% de ellos dicen estar “muy seguros” sobre el crecimiento de su organización, el valor más bajo desde 2009, frente a un 35% del año anterior. El porcentaje de CEOs uruguayos, argentinos y brasileños que dicen estar “muy seguros” sobre el crecimiento de su organización es casi el mismo en los tres países, ubicándose en el entorno del 20%.

Por su parte, para los empresarios uruguayos Brasil encabeza la lista de los mercados clave para el crecimiento de sus empresas en 2020, seguido de Argentina y Estados Unidos.

Conocé más detalles.

Por: Oscar Conti, socio de Clientes y Mercados.

LinkedIn

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.