Contencioso anulatorio: proyecto de ley procura agilizar el proceso

A principios de setiembre el Senado sancionó un proyecto de ley que, de aprobarse por Diputados, supondrá modificaciones al proceso jurisdiccional de anulación de actos administrativos. 

A grandes líneas, el proyecto propone abandonar el actual Código de Procedimiento Civil acompasando el régimen al dispuesto por el Código General del Proceso, y en particular:

  • Establecer la perentoriedad e improrrogabilidad de los plazos
  • Eliminar la posibilidad de solicitar prórrogas para contestar la demanda
  • Interposición conjunta de excepciones, dentro del plazo para contestar la demanda
  • Reducción de la etapa de prueba a 15 días
  • Plazo común para alegar de bien probado
  • Dictamen del Procurador del Estado en lo Contencioso Administrativo: se propone reducir el plazo a 30 días, lo que ha suscitado preocupación de la procuraduría 
     


Una vez aprobadas en el ámbito parlamentario y promulgada por el Poder Ejecutivo, las modificaciones se aplicarán a todos los procesos en trámite pero sin afectar los plazos, recursos y diligencias que hayan empezado a correr o tengan principio de ejecución. 

Por último el proyecto prevé la creación de una comisión para la reforma integral de todos los procesos que tramitan ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y sus trámites previos, que deberá elaborar un ante proyecto de ley en el plazo de un año desde su constitución y elevarlo a la Presidencia de la Asamblea General para su consideración. 
 


Por:
Lorenzo Franzini, gerente de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn 

Valentina Pacheco, senior de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn

 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.