Una productora uruguaya trabajó durante cinco años en la película La Sociedad de la Nieve (¿Cómo fue producir con J.A Bayona desde Uruguay?)

(Por Mathías Buela) El costo total de la película fue de US$ 60 Millones. Charlamos con Santiago López, Director de Cimarrón Cine, para conocer los pormenores del proyecto.

La semana pasada se estrenó en cines de todo el mundo una de las películas más esperadas del año: La Sociedad de la Nieve. La superproducción, que narra de forma realista los 72 días que pasaron en la cordillera de los Andes un grupo de uruguayos que sobrevivió a un accidente aéreo en la década de 1970, fue llevada adelante por el director español J.A Bayona, responsable de éxitos como Lo Imposible o El Orfanato. La película fue preseleccionada para competir por el Oscar a Mejor Película Extranjera, representando a España. Sin embargo, al igual que la historia, el brazo ejecutor de la producción en el Cono Sur salió de Uruguay. Se trata de Cimarrón Cine, y el trabajo comenzó hace cinco años.

Así lo explicó a InfoNegocios Santiago López, uno de los Directores de Cimarrón: “Arrancamos en 2018, casi con la génesis de Cimarrón. Empezamos con un proceso de entrevistas muy fuerte que hizo Bayona con todos los sobrevivientes de la tragedia, y eso siguió con el proceso de investigación hasta que pudimos llegar al rodaje. Fueron cinco años de trabajo sostenido para acompañar el proyecto que tenía Bayona y la productora española”. 

Así, la empresa uruguaya se encargó de brindar los servicios de producción para las escenas filmadas en Uruguay, Argentina y Chile. “Hicimos toda la producción en Uruguay, toda la producción en Argentina y en Chile nos acompañó una empresa local para terminar de dar el soporte”, apunta López.

En Montevideo estuvieron filmando cerca de siete semanas y el trabajo fue intenso. Por ejemplo, para algunas de las escenas fue necesario filmar en el ex Aeropuerto Internacional de Carrasco, desde donde salió el equipo de rugby uruguayo en 1972. El edificio se encuentra en estado de abandono desde hace casi 20 años, por lo que Cimarrón tuvo que trabajar tres meses para reconstruir la fachada. 

En total, La sociedad de la nieve tuvo cerca de US$ 60.000.000 de presupuesto y, si bien el monto destinado al Cono Sur es confidencial, desde Cimarrón nos contaron que trabajaron directamente con unos 350 técnicos e indirectamente con unas 1500 personas.

Sobre lo que dejó esta experiencia a la empresa uruguaya, Santiago comenta: “En lo que respecta a la productora, lo que más aportó es en el posicionamiento y en el día después. Lo que va a pasar después y poder decir que Cimarron estuvo en ese proyecto; todavía es una expectativa. Creo que nos hará muy fuertes y se suma a un catálogo de proyectos que tienen un gran valor de producción y una calidad artística muy fuerte. En lo personal,  fue uno de los proyectos más desafiantes en mi carrera como productor. Todas las cosas que aparecieron en el camino fueron nuevas y acompañaron el crecimiento de la industria. Creo que, si venían a filmar en 2018, no sé si estábamos en capacidad de producir y darle lo necesario en todo sentido”. 

En esa línea, apuntó que La sociedad de la nieve llegó en el momento que tenía que llegar: con Cimarrón andando y haciendo 16 o 17 producciones por año. “Eso habla de la envergadura de nuestra productora, de la gente formada y trabajando a pleno con la que cuenta, y de la capacidad para dar soporte a un proyecto de este tipo”, agrega. 

De cara al futuro, Cimarrón Cine apunta a seguir creciendo, profundizando su relación con las plataformas de streaming y pensado modelos de negocio nuevos para sus clientes. “Queremos dar otro salto, profundizar el crecimiento de Uruguay y seguir dándole empuje a México, donde generamos oportunidades de negocio para traer a Uruguay”, cerró.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.