¿Sabías que en Paso de los Toros está uno de los mejores hoteles All Inclusive de Uruguay? (Midland va por la tercera ampliación)

En el tranquilo corazón del país, en las pintorescas afueras de Paso de los Toros y sobre el Río Negro, se alza Midland Hotel & Resort All Inclusive, una joya de la hotelería que apostó por introducir el concepto de lujo y comodidad a Uruguay.

El hotel tuvo una primera etapa de desarrollo con servicio enfocado en dar respuesta a la demanda de hospedaje de alto nivel que demandó la instalación de la Planta de UPM. En Agosto del 2023, se inauguró una nueva etapa de expansión con la intención de transformar el hotel en un referente del turismo vacacional y con servicio All Inclusive, algo más asociado a destinos caribeños en el imaginario colectivo. Este público vacacional se suma al volumen de empresarios o viajeros de negocios vinculados a los rubros del  agro, forestal, forrajero, arrocero y todos los representantes de este tipo de empresas que el hotel recibe habitualmente entre semana. 

Conversamos con Adolfo Morelis, Gerente General del hotel, quien nos brindó una visión exclusiva de lo que hace que Midland se destaque entre otros establecimientos all inclusive.

Morelis destaca que Midland Hotel & Resort All Inclusive es una nueva propuesta de hotelería premium y full service en el interior del país. Su oferta va más allá de lo convencional, abarcando desde el confort de sus instalaciones hasta una destacada gastronomía con servicio todo incluido. Pero lo que verdaderamente distingue al hotel es, según dijo, su “compromiso con el bienestar de sus huéspedes y con la integración con la comunidad local y las mas maravillosas vistas al atardecer sobre el Rio Negro”.

El hotel ofrece una amplia gama de servicios y actividades para satisfacer a los huéspedes más exigentes. Desde complejos de piscinas exteriores hasta un gimnasio y spa de primer nivel, pasando por un polideportivo completamente equipado, se busca que cada momento de la estadía sea una experiencia que deje huella.

Pero no se trata solo un refugio para los viajeros ávidos de lujo y entretenimiento; también desempeña un papel crucial en el desarrollo socioeconómico de Paso de los Toros y sus alrededores. Sobre esto, Morelis dice: “Estamos ubicados en una zona categorizada como turística y con un enorme potencial de desarrollo. Somos conscientes de que, en nuestro desafío de posicionar a Paso de los Toros como destino turístico, no estamos solos. Sentimos un apoyo permanente de la Municipalidad y la Intendencia, en todos sus departamentos”. 

Así, con un equipo de aproximadamente 90 personas (contando a un equipo de animadoras que dejan todo en la cancha)  y una política de priorización de proveedores locales, el hotel genera empleo y oportunidades de negocio para la comunidad. Además, su plan de capacitación en hospitalidad busca fortalecer aún más el tejido social y económico de la región. 

En cuanto a sostenibilidad y responsabilidad social corporativa, Midland Hotel & Resort All Inclusive se destaca por su compromiso con el medio ambiente. Desde su arquitectura respetuosa con la naturaleza hasta su eficiencia energética y el uso de materiales locales, el hotel demuestra que el lujo y la sostenibilidad pueden ir de la mano.

En cuanto al segmento de mercado, Morelis explica que el hotel apunta tanto a turistas vacacionales como a viajeros de negocios. Con 100 habitaciones equipadas con tecnología de última generación y amenities adaptados para ambos segmentos, el hotel ofrece una experiencia única para cada tipo de huésped.

Para mantenerse relevante y competitivo en el mercado, Midland supo adaptarse a las distintas etapas de demanda y expandir constantemente su oferta de servicios y propuestas. Su estructura tarifaria diversa y flexible asegura que cada cliente encuentre la opción que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.

En cuanto a alianzas estratégicas, el hotel estableció sólidas relaciones con los principales operadores del sector turístico, asegurando una presencia en el mercado y una amplia difusión de la oferta.

Mirando hacia el futuro, hay grandes planes de expansión que se alinean con una visión a largo plazo de convertirse en un referente del turismo en la región. Desde la construcción de seis cabañas flotantes sobre el río hasta la implementación de actividades náuticas y deportivas, el hotel sigue innovando para ofrecer experiencias únicas a sus huéspedes.

Con su enfoque en la excelencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria, Midland Hotel & Resort All Inclusive se posiciona como un destino obligado y diferente para la oferta existente en Uruguay.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.