¿Quién pone US$ 170.000 para comprar la casa del prócer?

(Por Santiago Magni) La casa donde se crió José Artigas se vende en Ciudad Vieja. Desde el Municipio B hay una propuesta de convertir el predio en un centro histórico-cultural.

La casa donde nació José Gervasio Artigas, prócer de la historia uruguaya, el 19 de junio de 1764, está en venta. Ubicada en la esquina de Cerrito y Colón, la construcción actual fue edificada sobre los cimientos de la casa original que ya no existe. Hoy ese emblemático lugar tiene un valor de US$ 170.000.

Según informó el portal inmobiliario InfoCasas, Carlos Varela, alcalde del Municipio B, lleva adelante una propuesta para que el municipio adquiera el predio y convertirlo así en un centro histórico-cultural.  

El lugar fue declarado Monumento Histórico en el año 1985. La casa está en estado de abandono, tapiada desde hace casi 20 años. Hoy sus propietarios son extranjeros y la propiedad se encuentra en el mercado a la venta o disponible para alquilar.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.