Pereira Negocios Rurales pone el foco en la embarcación (con más de 2.000 reses por mes)

(Por Santiago Magni) La empresa de negocios rurales está embarcando cerca de 1.000 reses a frigoríficos, y entre 1.000 y 1.200 embarques de ganado para campos y exportación.

“En lo que somos más fuertes es en la parte de embarques a frigoríficos, ya que es donde captamos más volumen y el negocio es más fluido, ya que la industria siempre está comprando”, contó a InfoNegocios Francisco Pereira, director de Pereira Negocios Rurales.

“Por mes de embarque estamos rondando las 1.000 reses a frigoríficos, después movemos lo que es ganados para el campo y para exportación, donde serán 1.000 o 1.200 embarques más”, añadió.

La firma cuenta con varias unidades de negocio y servicios además de las embarcaciones, como la parte de compra venta y arrendamiento de campos y exportación de ganado. También tienen presencia en el sector forestal, donde compran maderas para sus clientes y una parte de inversiones en ganadería.

“En la parte de inversiones tenemos una unidad que funciona por sí sola, donde los clientes están conformes, ya que proponemos una renta fija, donde la gente recibe porcentajes sin riesgo al clima y demás”, señaló Pereira.

Con respecto a la situación actual del sector agroindustrial Pereira contó que “la ganadería hoy es el segundo rubro detrás de la forestación en el agro. La industria está bien posicionada, tiene buenos precios y buenos negocios en el exterior, por lo que las perspectivas en el marco general son buenas”.

“El objetivo para 2019 es seguir consolidándonos en la parte de frigoríficos, crecer en ganados para el campo y continuar aumentando la cartera de clientes”, concluyó Pereira.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.