Microcrédito promedio es de US$ 1.500 (en 2010 se otorgaron 10.840 préstamos)

Por definición, un microcrédito es una solución pensada para que una persona o familia se desarrolle a través de un microemprendimiento. Esta modalidad, impulsada políticamente en América Latina y en Uruguay, recién está tomando forma en la región. Según los últimos datos publicados por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en un informe preparado por Paola A. Pedroza, consultora del área de Acceso a Financiamiento, en el último año, los microcréditos en América Latina y el Caribe crecieron 23%.

En toda la región estudiada se otorgaron microcréditos por US$ 15.168 millones y en Uruguay la financiación fue por US$ 16,5 millones, equivalentes a 1 de cada 1.000. Localmente hay 30 instituciones que financiaron 10.840 microemprendimientos a un promedio de US$ 1.529 cada uno. La penetración, medido como número de clientes de microcrédito/número de personas categoría ocupacional es de las más bajas de la región: 2,6%. En Argentina, este índice es de 0,8% y en Chile de 18%.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.