“Hacer buena publicidad genera un impacto cultural” (agencia Waleco desembarca en UY)

Nacida en la vecina orilla en 2014, la agencia creativa integral Waleco Creatives abre oficina en nuestro país, buscando hacerse un lugar en el sector de economía naranja y así expandirse luego a la región. Para conocer más acerca de Waleco Creatives, desde InfoNegocios dialogamos con Gonxalo Alipaz, director y cofundador de la agencia.

El estilo y servicio de Waleco Creatives ha llamado la atención, en la vecina orilla, de empresas e instituciones como Accenture, Suez, Garbarino, McDonald´s, DirecTV y Unesco, entre otras, que han diseñado a través de esta agencia creativa integral distintas campañas de comunicación con un enfoque puesto en la sensibilidad, el humor y, sobre todo, el compromiso con la genuinidad de las marcas.

“Para nosotros, como agencia creativa, lo más importante está en entender el corazón de las marcas y desde allí empatizar con el público de esas marcas. Trabajar desde lo más genuino de las marcas abre todos los caminos, porque las ideas surgen naturalmente”, dijo Gonxalo Alipaz a InfoNegocios.

Según el director y cofundador de la agencia Waleco Creatives, cuando las marcas buscan ser políticamente correctas y fuerzan una comunicación que no está en su esencia se pierde credibilidad.

“Hacer buena publicidad genera un impacto cultural, trasciende el producto o el mensaje, se trata de tu propia identidad”, dijo Alipaz, agregando que la decisión de instalar una oficina de la agencia en Montevideo –posiblemente en Ciudad Vieja– “tiene que ver con que los argentinos y uruguayos, o mejor dicho los rioplatenses, además de tener una herencia cultural similar, en la que tenemos el mate y las milanesas, el modo de vincularnos y sociabilizar, compartimos la valoración de la buena creatividad”.

Y esto mismo pasa con las marcas en toda la región, sostiene el director y cofundador de la agencia Waleco Creatives, por eso “Uruguay es el primer paso geográfico de una expansión después mucho más amplia, porque sabemos que hay empresas que están buscando una visión integral en la estrategia, el diseño, la identidad y la comunicación de sus marcas”.

Según dijo a InfoNegocios el director y cofundador de Waleco Creatives, el foco de la agencia está puesto en lo que se conoce como “economía naranja” o “economía creativa”, a las que esta firma nacida en el barrio de San Telmo en 2014 ofrece estrategias integrales de comunicación en redes sociales y plataformas digitales.

“Nos especializamos en el desarrollo de narrativas visuales y conceptuales, combinando el mundo de los algoritmos con el mundo de la síntesis creativa. Producimos campañas de alto impacto a través del desarrollo de identidades únicas y relevantes”, sostiene Alipaz.

Waleco –dijo el creativo– es la fusión de cuatro elementos: una visión clara para un diseño coherente, una métrica con números reales para crear un plan de acción eficiente, el trabajo con los símbolos que son el corazón del cambio y las historias… creamos historias que te conectan con la gente”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.