FNC cerró un 2023 de Oro (Y su Gerente de Marketing se llevó el premio del año)

Equipo y un ecosistema integral son clave. El éxito del año radicó en el meticuloso análisis para definir cómo aumentar el impacto de las marcas y FNC centró sus esfuerzos en potenciar su presencia a través de significativos sponsoreos.

 

En una noche de reconocimientos, Gabriel González, Gerente de Marketing de FNC, se alzó con el codiciado premio Oro al Gerente de Marketing del Año en La Gala 2023. En charla con InfoNegocios, González expresó su alegría y gratitud por este prestigioso reconocimiento, destacando el arduo trabajo de todo su equipo.

Entre las cosas que mencionó, compartió detalles sobre la estrategia que llevó a FNC a la cima del reconocimiento en el ámbito del marketing. El enfoque, según el gerente, se basa en un sólido equipo y un ecosistema integral que abarca un portafolio diversificado de marcas, una extensa red de distribución, colaboraciones estratégicas con agencias creativas y socios clave. Subrayó, a su vez, que la clave del éxito del año radicó en el meticuloso análisis para definir cómo aumentar el impacto de las marcas. En este sentido, reveló que FNC centró sus esfuerzos en potenciar su presencia a través de significativos sponsoreos.

Ese trabajo incluye la tarea de buscar diferenciarse de la competencia. Sobre esto, Gabriel dijo: “La clave es entender que tenemos un portafolio de marcas y cada una juega un rol distinto en la vida de la gente. Cada marca debe potenciar su versión única frente a las demás. Una Pilsen anclada en el fútbol y para todos los uruguayos, una Zillertal trabajando desde el rugby en este buen momento, y una Corona anclada en la sustentabilidad como modelo de negocio. Son tres ejemplos que muestran bien las estrategias de diferenciación en cada caso”.

Y en una industria donde los números mandan, también habló sobre cómo hacen desde FNC para medir el impacto de una campaña: “Tenemos objetivos a largo plazo, a tres años, objetivos anuales y mensuales. Las campañas, a su vez, tienen sus objetivos diarios y según el tamaño de la campaña vemos el impacto directo en ventas a largo plazo”. Y para graficarlo citó dos ejemplos prácticos: “El impacto financiero de Zillertal se fue dando en un proceso de tres o cuatro años donde hubo un reposicionamiento de la marca y una apuesta al portafolio. Conforme van creciendo las ventas se ve un impacto en lo financiero. También hay campañas más enfocadas a promociones, como la que tenemos ahora de latas de Peñarol y Nacional, donde se hace un ajuste de precio para poder vender más. Ves el impacto conforme vendes más en los primeros meses. La clave ahí está en el repago, hay que vender más de lo que se está invirtiendo”. 

Con este merecido reconocimiento, FNC y su Gerente de Marketing, Gabriel González, no solo celebran el éxito alcanzado, sino que también inspiran a la industria con su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia en el ámbito del marketing.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.