El sol como negocio puede tener beneficios de hasta 70% de inversión

(Por Santiago Magni) El miércoles 24 de octubre vence el plazo otorgado por la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que las empresas presenten proyectos de inversión de energías renovables para obtener beneficios fiscales. Las compañías que se inscriban antes de esa fecha podrían obtener descuentos equivalentes hasta el 70% de su inversión.

“Las industrias tienen la posibilidad de instalar plantas solares fotovoltaicas ahorrándose un porcentaje muy alto de dinero y logrando un período de repago de la inversión muy corto, de dos a cuatro años”, señaló Luis Olivera, Encargado de Comunicaciones de Ventus, empresa especializada en la construcción de proyectos de energías renovables.

Los parques solares fotovoltaicos tienen una vida útil estimada de 30 años, son de fácil traslado y colocación y pueden adaptarse a estructuras preexistentes, tales como techos, estacionamientos o terrenos diversos.

“Además, de ser una fuente de energía limpia y resultar más económicos, si pensamos que la inversión se recupera en los primeros dos a cuatro años, los restantes años representan únicamente ahorro. Incorporar esta tecnología hace la diferencia en materia de ahorro, eficiencia y productividad”, agregó.

“Muchas industrias instalan plantas solares, ya que los proyectos se adaptan a las necesidades específicas de abastecimiento que requieren, independientemente de su tamaño”, expresó Olivera.

Ventus ha sido parte de emprendimientos como la construcción sobre fines de 2018 de la planta solar fotovoltaica para autoconsumo industrial más importante de Uruguay junto a la firma Cirstalpet, al tiempo que orienta su gestión hacia empresas pequeñas y medianas, que buscan solucionar sus necesidades energéticas con poca inversión.

“Creemos que esta es una alternativa de proyecto de inversión muy interesante para cualquier industria, y que se puede ajustar al modelo de negocios de cada cliente. En este marco, impulsamos a las empresas uruguayas a analizar las posibilidades que existen en el terreno de las energías renovables, tomando como referencia la proximidad de la fecha en que estos beneficios culminan para las industrias”, concluyó Olivera.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.