El sol como negocio puede tener beneficios de hasta 70% de inversión

(Por Santiago Magni) El miércoles 24 de octubre vence el plazo otorgado por la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que las empresas presenten proyectos de inversión de energías renovables para obtener beneficios fiscales. Las compañías que se inscriban antes de esa fecha podrían obtener descuentos equivalentes hasta el 70% de su inversión.

“Las industrias tienen la posibilidad de instalar plantas solares fotovoltaicas ahorrándose un porcentaje muy alto de dinero y logrando un período de repago de la inversión muy corto, de dos a cuatro años”, señaló Luis Olivera, Encargado de Comunicaciones de Ventus, empresa especializada en la construcción de proyectos de energías renovables.

Los parques solares fotovoltaicos tienen una vida útil estimada de 30 años, son de fácil traslado y colocación y pueden adaptarse a estructuras preexistentes, tales como techos, estacionamientos o terrenos diversos.

“Además, de ser una fuente de energía limpia y resultar más económicos, si pensamos que la inversión se recupera en los primeros dos a cuatro años, los restantes años representan únicamente ahorro. Incorporar esta tecnología hace la diferencia en materia de ahorro, eficiencia y productividad”, agregó.

“Muchas industrias instalan plantas solares, ya que los proyectos se adaptan a las necesidades específicas de abastecimiento que requieren, independientemente de su tamaño”, expresó Olivera.

Ventus ha sido parte de emprendimientos como la construcción sobre fines de 2018 de la planta solar fotovoltaica para autoconsumo industrial más importante de Uruguay junto a la firma Cirstalpet, al tiempo que orienta su gestión hacia empresas pequeñas y medianas, que buscan solucionar sus necesidades energéticas con poca inversión.

“Creemos que esta es una alternativa de proyecto de inversión muy interesante para cualquier industria, y que se puede ajustar al modelo de negocios de cada cliente. En este marco, impulsamos a las empresas uruguayas a analizar las posibilidades que existen en el terreno de las energías renovables, tomando como referencia la proximidad de la fecha en que estos beneficios culminan para las industrias”, concluyó Olivera.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.