El negocio de los auriculares se multiplicó por 4: en 2012 se importaron US$ 4,3 millones

Patricio: “Marcos, considero que la culpa de lo que tu comentas, es de los padres. Tengo sobrinos de 10 y 12 años, los cuales tienen acceso a todo lo que tu comentas, pero con ciertas reglas establecidas e impuestas por sus padres. Por ejemplo, de tal a tal hora se puede jugar al Wii, el iPad se utiliza solo en estas ocasiones, etc, etc. Además, tienen su momento de espacio con amigos, deportes al aire libre, etc. El problema que hay, no es la tecnología sino que los padres cada vez educan peor a sus hijos y cada vez les dan menos pelota a sus hijos con la excusa del trabajo, las tareas, etc. Entonces, no es eliminando la tecnología que vamos a solucionar el problema, sino educando mejor a los hijos.”

Nota y opiniones por acá

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.