El Ministerio de Educación y Cultura sale al rescate de los artistas (muchos millones de $ en fondos solidarios y proyectos)

La emergencia sanitaria que vive Uruguay desde el pasado 13 de marzo, cuando se confirmaron los primeros casos de COVID-19 en el país, ha puesto en jaque a muchos sectores de la industria, el comercio y lo servicios. En este escenario, el ámbito cultural también sufrió el golpe, ya que el cese de actividades, funciones y espectáculos generó, en apenas una semana, que más de 400 trabajadores de cines y teatros fueron enviados al seguro de desempleo, por citar un ejemplo.

Cuando el gobierno anunció que se suspendían todos los espectáculos públicos hasta nuevo aviso, ningún trabajador de las salas de cine y teatro, de los museos, de las salas de exposiciones o los centros culturales, así fueran públicos o privados, pudieron llegar a dimensionar la magnitud que tendría ese parate. Lo mismo para los artistas y creadores, quienes en ese momento –mediados de marzo– ya tenían una programación de cerca de 50 espectáculos y shows.

Para atender esta situación, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) resolvió crear un apoyo concreto al sector: el Fondo “Ruben Melogno” –nombre que rinde homenaje al cantante uruguayo fallecido recientemente en España como consecuencia del coronavirus– permite destinar $ 5.000.000 a artistas y creadores, pudiéndose incrementar esta cifra con la contribución que quiera aportar el sector empresarial, ya que se tratan de fondos públicos.

Este Fondo Solidario Cultural será administrado en convenio con la Corporación Nacional para el Desarrollo, y su destino será, principalmente, para adquirir funciones anticipadas que se realizarán más adelante en centros educativos y organizaciones sociales.

Más aplausos (otros $ 32 millones para inyectar cultura)

En el mismo escenario de apoyo al sector cultural, junto a la creación del Fondo “Ruben Melogno”, el MEC anunció el adelanto, por un lado de los Fondos Concursables, que destinan $ 15.000.000 a un importante número de proyectos artísticos que concursan para obtener este premio en dinero; mientras que por otro también adelanta los Fondos Regionales, que reparten $ 7.200.000.

Al mismo tiempo habrá una reasignación de $ 10.000.000 para los Fondos de Estímulo a la Formación y Creación Artística (FEFCA) a la actividad artístico-docente e instituciones docentes, y cuando se retome la realización de espectáculos públicos, se realizarán galas y funciones especiales en el SODRE, donde el 100% de lo recaudado será destinado al Fondo Solidario Cultural.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.