De las mini campers a las motorhome (Beway sigue rodando)

En diálogo con InfoNegocios, la directora de Beway dijo que si bien para la empresa fue un salto significativo haber concretado en 2022 la primera exportación a Estados Unidos de sus vehículos recreativos, “para seguir creciendo hay que diversificar el modelo de negocio”. En este sentido, Noelia Naida sostuvo que ahora Beway comenzó a fabricar motorhomes y lo que se conoce como “carrozados”, equipando las cabinas de furgones y camionetas.

La semana pasada, salir por las rutas nacionales en plena Semana Santa o de Turismo significó encontrarse con un número importante de nuevas y relucientes motorhomes junto a las clásicas y viejas casas rodantes. Si bien una cosa ni la otra son nuevas, en este marco hace casi 10 años salió al mercado una marca que modernizó ese sueño de viajar en una pequeña pero cómoda casa rodante, práctica de remolcar con cualquier vehículo: Beway.

Noelia Naida, directora de Beway, dijo a InfoNegocios que “desde comenzamos con este proyecto supimos que para dedicarnos exclusivamente a la fabricación de mini campers teníamos que pensar en el exterior, en comercializar Beway fuera de fronteras, sobre todo Estados Unidos, un mercado más que interesante para nuestro producto”.

Con estas negociaciones en curso, Naida entendió que no todo podía depender de comercializar sus mini camper en el exterior y diseñó un nuevo modelo de negocios: la fabricación de motorhomes por un lado, y el equipamiento de cabinas en furgones y camionetas por otro.

“Desde los comienzos de la marca a la fecha llevamos vendidas poco más de 60 o 70 mini campers, tanto del modelo On Road como del Off Road, pero vimos que la tendencia de viajar en motorhome estaba creciendo y nos enfocamos en ese camino, como en el del carrozado y en el de adaptar nuestras mini camper al mercado local, llegando ahora a un modelo un tanto más económico para las personas sin dejar de ser rentable para nosotros”, dijo la directora de Beway.

Según Naida, actualmente el trabajo que están haciendo en el taller es con dos unidades en paralelo y lleva alrededor de tres meses. “Depende el diseño o lo que cada cliente esté necesitando hacer, pero los costos para hacer una motorhome o un carrozado puede andar en los 20.000 dólares”.

Ahora bien, como señaló antes la directora de Beway, de un tiempo a esta parte sus modelos de mini campers han sido adaptados al mercado uruguayo en términos de hacerlos más económicos.

“Vimos que, sin perder confort ni calidad, cierto nivel de detalles e incluso de diseño lo podíamos cambiar y hacer un producto más acorde al mercado uruguayo, y estamos muy contentos porque vimos que funciona y la respuesta de la gente es muy buena”, sostuvo Naida, agregando que “ahora tenemos un producto de dos plazas a 5.900 dólares, lo que te permite viajar a cualquier sitio de forma práctica y una vez que encontraste el sitio indicado parar y estar cómodo, sintiendo esa libertad que sabemos que se siente con Beway”.

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Reimpulso: el DOOH que se consolida en Uruguay y crece en la región con una comunicación que transforma

(In Content) Seguro en tu día a día ves alguna de las más de 2.500 pantallas activas, con mensajes poderosos que impactan, conectan y transforman. Con presencia en múltiples rubros y una propuesta basada en el triple impacto, Reimpulso reafirma su posicionamiento en la comunicación digital fuera del hogar (DOOH) en Uruguay. Este 2025 redobla la apuesta con nuevos circuitos, relanza su unidad de transformación digital y amplía operaciones en Chile y Colombia