De Guatemala a Guatepeor… Aumentaron las vacantes laborales (según informe de Advice)

En el tercer trimestre de 2018, la demanda laboral tuvo una caída de 27,6% en relación al mismo período de 2017, profundizando un proceso de contracción que acompaña la desaceleración de la economía del país. Se trata del trimestre con la mayor diferencia en lo que va de este año con respecto al año pasado.

Alrededor de 2900 oportunidades de trabajo se publicaron entre julio y setiembre de este año en los medios relevados por Advice, lo cual contrasta con las más de 4000 vacantes publicadas en el tercer trimestre de 2017 y las más de 5000 vacantes trimestrales que se estaban publicando apenas dos años atrás, en 2015.

En años anteriores ya se habían producido caídas mayores (en los primeros trimestres de 2016, por ejemplo, la brecha interanual superó el 30%), pero como la contracción de la demanda laboral ha sido continua durante los últimos años, esto determina que el volumen actual de 2900 vacantes fue el registro más bajo para un trimestre desde 2012, cuando dimos comienzo al presente estudio.

La evolución del nivel de la demanda laboral durante este año tuvo un peor desempeño en comparación al trimestre inmediatamente anterior: -2,9% fue la variación del primer trimestre en comparación al último trimestre de 2017; -4,9% el segundo trimestre con respecto al primero; y -12,7% el tercer trimestre con respecto al segundo trimestre.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.