Crédito de la Casa se llena de paneles solares con una inversión superior a US$ 180.000

Crédito de la Casa inaugurará el martes que viene la instalación de tres plantas fotovoltaicas que generarán energía equivalente al consumo de 1 millón de computadoras.

Con una inversión superior a los US$ 180.000 orientada a la gestión sustentable de sus recursos, Crédito de la Casa completó la instalación de más de 200 paneles fotovoltaicos en tres de sus edificios principales, lo que le permite generar la energía verde equivalente al consumo anual de 1 millón de computadoras. Los paneles se instalaron en los techos de la casa central, en Montevideo, así como en la sucursal de Durazno y el call center de Las Piedras.

Según dicen, con su producción, estas plantas evitarán la emanación de 100 toneladas anuales de CO2 (dióxido de carbono), “principal responsable del efecto invernadero que está generando graves consecuencias por el calentamiento global”.

Tanto en Las Piedras como en Durazno, que agrupan a diario más de 110 lámparas encendidas, 55 computadoras, la instalación de los paneles solares permitió generar el 100% de la energía eléctrica que allí se consume.

En conjunto, Crédito de la Casa y el Ministerio de Industria tienen previsto continuar analizando las características de los edificios del resto de la densa red de sucursales a lo largo del país. La gran mayoría de las 30 sucursales de la empresa están en el interior y “el compromiso es seguir avanzando en la instalación de paneles solares durante el año 2020, porque creemos que es muy importante dar la señal de que no paramos y seguimos avanzando, incluso cuando el país más lo necesita”, adelantó Juan Piazze, gerente general de Crédito de la Casa.

El evento tendrá lugar en el edificio central de Crédito de la Casa (Francisco Soca 1549), a las 10:00 horas y contará con la participación tanto de autoridades nacionales como de la empresa.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.