Congresos de URUMAN e INGURU llegan a la Torre de las Telecomunicaciones Antel

(In Content) Del 24 al 26 de octubre, los profesionales de la ingeniería, empresas y disertantes, se congregarán en un espacio que busca acercar lo mejor del conocimiento de la profesión a la industria uruguaya. 

Este año se celebrará la edición 19° de URUMAN y la 2° de INGURU, eventos que se han consolidado como un punto de encuentro entre profesionales y exponentes para abordar temas relevantes a la industria, operativas, prácticas y medio ambiente.

La asociación sin fines de lucro URUMAN se encuentra integrada por profesionales y técnicos en los procesos de mantenimiento, gestión de activos y confiabilidad tanto del sector público como privado. La misma busca jerarquizar estas tareas de alta profesionalidad en beneficio de las empresas, la comunidad y de la economía en general. INGURU es un congreso de Ingenierías conformado por la alianza de URUMAN con la AIU, Asociación de Ingenieros del Uruguay.   

La nueva entrega de URUMAN tendrá como lema “Liderazgo en Ingeniería y Confiabilidad, Sustentabilidad para el Mundo del Mañana”. En el caso de INGURU “Todos los Gurús de la ingeniería en el mismo evento”. En ambos se desarrollarán temas sobre; Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad, desde la perspectiva de los máximos referentes de la ingeniería con disertantes locales y extranjeros.

Ambos congresos son abiertos a todo público, aunque están dirigidos principalmente a profesionales y técnicos del sector mantenimiento y gestión de activos; directores, gerentes y dirigentes de gastos del área en empresas u organizaciones públicas y privadas, además de proveedores de productos y servicios del área.

Para conocer más acerca de estas nuevas ediciones charlamos con el Ingeniero Industrial Santiago Sotuyo, presidente de URUMAN entidad organizadora.

¿Qué objetivos persiguen los eventos este año?

“Como cada año buscamos que los congresos sean un espacio de ideas y de buenas prácticas que ayuden a profesionales y empresas en su labor del día a día. Queremos generar una cultura de seguridad y eficiencia que promueva la mejora de la actividad productiva, la seguridad laboral, la defensa ambiental, la calidad de vida de los habitantes, a través del intercambio de conocimientos y experiencias”.

¿Qué impacto espera lograr en la comunidad de ingenieros y empresas?

“Son jornadas que apuntan a un beneficio para todos los protagonistas de la industria, donde los profesionales se actualizan y las empresas obtienen mejores resultados a nivel de costos. Contribuye de diversas maneras y hace evolucionar la forma en que hacemos las cosas. Como espacio de intercambio, queremos proveer conocimiento de las mejores metodologías y herramientas para el logro de confiabilidad de funcionamiento de equipos, procesos industriales y servicios que aseguren el desarrollo sustentable y competitivo de las actividades.”

¿Qué se va a poder encontrar en el evento?

“Un programa repleto con más de 30 ponencias por expertos reconocidos a nivel nacional e internacional. Los temas de discusión abarcarán desde estrategias de mantenimiento predictivo y gestión de activos, hasta la aplicación de tecnologías emergentes en la mejora de la confiabilidad. Es una oportunidad que se da una vez al año y nos acerca un mejor futuro de la industria”.

Las empresas interesadas en formar parte de URUMAN - INGURU 2023 pueden conocer la propuesta y contratar su lugar a través del siguiente link.

Para los interesados en asistir al evento pueden acceder a la entrada en www.uruman.org

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.