Porque la imagen no lo es todo (Movimagen festeja su nueva identidad)

La empresa uruguaya de publicidad en vía pública Movimagen cumplió 27 años en el sector y lo festejó con clientes y amigos presentando su nueva identidad.

Movimagen se encuentra en el mercado publicitario desde el año 1995 con el objetivo de ofrecer la mejor cobertura de las campañas y un servicio post-venta reconocido por sus clientes, teniendo presencia en puntos de alta concentración en Montevideo y en los principales departamentos del interior, como Canelones, Salto, Paysandú, Soriano, Colonia, Lavalleja y Maldonado.

Cuenta con un portafolio de más de 40 tipos de soportes diferentes que cubren las necesidades de comunicación tanto de productos masivos como selectivos.

Su nueva identidad comulga con su propósito. Es decir, según señaló Gonzalo Crisci, fundador y gerente general de Movimagen, “queremos que Movimagen sea una empresa donde los colaboradores se sientan orgullosos de pertenecer, los clientes nos prefieran, los accionistas estén satisfechos y todos juntos poder volcar nuestro aporte a la sociedad en la que vivimos”.

“Nuestro desafío como empresa es lograr ese equilibrio entre todas las partes, de manera que se transforme en un círculo virtuoso que se retroalimenta y cada vez nos eleve más a todos” , agregó Crisci.

El evento contó con la presencia de gerentes generales y de marketing de renombradas empresas que concurrieron a Sinergia Faro para compartir de un espacio de cóctel junto a palabras de Teresa Cometto, ex general manager de Unilever Uruguay, hoy asesora de Movimagen

Sumando al cambio de identidad y apoyándose en la confianza generada por sus clientes en estos 27 años, Movimagen se proyecta hacia el futuro anexando a su portafolio de productos, nuevas opciones de valor para dichos clientes.

En ese sentido, realizó una alianza estratégica con Dufry Free Shops, la principal empresa del mundo en el sector free shops, donde están instalando un circuito de pantallas digitales en los free shop de los aeropuertos de Punta del Este y Montevideo.

“Estos circuitos generarán un alto impacto en las empresas con productos selectivos, ya que sus mensajes están llegando a más de dos millones de personas que durante un promedio de dos horas se encuentran circulando por los free shops”, detalló Crisci.

Asimismo, reforzarán su propuesta de valor en la vía pública de la mano de su socio estratégico COETC, lanzando los Interior-Bus, “un producto publicitario de altísimo impacto y muy bajo costo por contacto, ideal para comunicar campañas de productos masivos”, sentenció Crisci.

De igual manera, continúa la relación comercial generada con el Estudio Lecueder hace más de 10 años, en este caso anexando a los shoppings del interior, el nuevo shopping de Minas, Lavalleja, cuya apertura está prevista para mediados de noviembre de este año.

Por último y no por ello menos importante, Movimagen definió donar $ 10 millones anualmente en espacios publicitarios, para campañas de sostenibilidad a organizaciones sin fines de lucro.

“Queremos que nuestro compromiso de volcar a la sociedad un aporte significativo, se transforme en hechos concretos lo más rápidamente posible”, culminó Crisci.

En suma, Movimagen cuenta en su propuesta de valor con un portafolio de más de 40 tipos de soportes diferentes, presencia en ocho departamentos del país, cinco terminales de buses, free shops de dos aeropuertos y la misma flexibilidad y calidad de servicio que la hicieron en estos 27 años una empresa confiable para sus clientes.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.