Uruguay tendrá la primera carrera de corredor inmobiliario y martillero público a distancia

Tras aprobación en Diputados de la iniciativa que regula el sector.

 

Luego de que el proyecto que brinda un marco regulatorio al sector inmobiliario obtuviera media sanción en Diputados, la Universidad Católica de Salta y el Instituto Universitario Sudamericano lanzaron para el mercado uruguayo la titulación argentina de corredor inmobiliario y martillero público, que se dictará en la modalidad de educación a distancia.

El pasado 8 de mayo fue aprobado en la Cámara de Diputados el proyecto de ley por el cual se busca regular el sector inmobiliario, brindando un marco jurídico a la actividad que desarrollan los operadores del rubro en el mercado uruguayo.

En más de una oportunidad, diversas gremiales que nuclean a las empresas inmobiliarias se han expresado con preocupación por la falta de legislación que regule el sector, generándose así una competencia desleal por parte de quienes actúan sin ningún tipo de marco regulatorio.

De aprobarse la iniciativa parlamentaria, se crearía el Registro Nacional de Operadores Inmobiliarios, donde tendrá que inscribirse todo aquel que desee ejercer la actividad de manera profesional. Uno de los requisitos para ingresar en el registro es acreditar la finalización de alguno de los cursos de operador inmobiliario reconocidos por el Ministerio de Educación y Cultura.

En este contexto, la Universidad Católica de Salta y el Instituto Universitario Sudamericano lanzaron para el mercado uruguayo la titulación argentina de corredor inmobiliario y martillero público, que se dictará en la modalidad de educación a distancia.

La presentación se llevó adelante el lunes 27 de mayo en Montevideo, donde las autoridades de ambas instituciones de enseñanza brindaron detalles acerca de la nueva propuesta académica.

Participaron el vicerrector de Tecnología y Educación Digital de la Universidad Católica de Salta, Daniel Torres Jiménez; el delegado rectoral, Francisco de Luca; la directora de la carrera, Magdalena Muela; y el rector del Instituto Universitario Sudamericano, Enrique Martínez.

Muela afirmó que esta carrera universitaria de pregrado “forma profesionales que puedan insertarse en el mercado laboral a partir del dominio de los conocimientos para actuar con eficiencia en subastas públicas y privadas, tasando e intermediando en negocios sobre bienes muebles e inmuebles, gerenciando negocios de propiedad horizontal y elaborando informes periciales”.

Los conocimientos del operador

El corredor inmobiliario y martillero público egresado de este curso podrá actuar en el gerenciamiento, administración y gestión integral de la actividad inmobiliaria; operar, asesorar e interpretar en la gestión de créditos para operaciones inmobiliarias, compra-venta de hacienda, bienes muebles y otro tipo de objetos susceptibles de tener valor; participar en peritajes referidos a valores de colocación y de realización de bienes; realizar tasaciones o subastas para organismos públicos y privados; actuar como auxiliar de justicia en la ejecución de sentencias de remates y gestionar las exigencias legales de inscripción de dominio, gravámenes, certificaciones registrales y todo otro requisito establecido por la legislación.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.