¿Sos un buen jefe? ¿Qué perciben los trabajadores uruguayos?

El buen trato y la cercanía de los jefes son dos de las cosas que más valoran los empleados uruguayos, de acuerdo a los estudios realizados por Great Place to Work en decenas de empresas este año... (seguí, hacé clic en el título)

El 84% de los consultados para la elaboración del ranking anual de las mejores empresas para trabajar dijo que sus jefes demuestran interés en ellos como personas y no tan solo como empleados.En las empresas que todavía no lograron crear un excelente lugar para trabajar, esta pregunta sobre el buen trato alcanzó un 61% de respuestas positivas.De esta forma se puede señalar que los empleados de las mejores empresas para trabajar perciben esa cercanía y ese interés de los jefes en ellos como una realidad, como algo concreto. Lo experimentan en todos o casi todos los intercambios que mantienen con sus jefes o líderes de la organización.

Mientras tanto, los empleados de las empresas que aún no logran crear un excelente lugar para trabajar consideran este buen trato como un objetivo pendiente, como algo que ocurre pero no todas las veces que quisieran. Es una demanda a cumplir por los jefes y líderes. “Recibo un buen trato independientemente de mi posición en la empresa” recibió un 92% de respuestas positivas entre los empleados de las mejores empresas y de 79% entre las que no lo son aún.

Hay otra característica que los empleados destacan como muy importante en sus y es la credibilidad en ellos, en el valor que tiene hacer lo que dicen que van a hacer. El 79% de los empleados de las mejores empresas para trabajar dijo que sus jefes “hacen lo que dicen”. En las empresas que aún no lograron un nivel de excelencia esta afirmación obtuvo el 53% de respuestas positivas. A su vez, el 78% de los empleados de las mejores empresas dijo que sus jefes “cumplen con sus promesas”. En el resto de las empresas esta apreciación bajó al 55%.

La credibilidad de los jefes y líderes de la organización es entonces una oportunidad de mejora, un objetivo a cumplir en el corto plazo, tanto en las mejores empresas para trabajar como en las que aún no lo son.
Great Place to Work Uruguay observó ciertas tendencias en cuanto a las prácticas que llevan adelante las empresas para mejorar el vínculo y la relación con sus empleados.Cuidar al trabajador; mantener una comunicación fluida, de ida y vuelta; inspirar al equipo de colaboradores; capacitar a los empleados y celebrar acontecimientos personales o de la empresa son algunos ejemplos.Está comprobado que todo esto genera compromiso con la empresa y sus objetivos comerciales, alinea a todos los componentes de la organización detrás de la estrategia corporativa, todo lo cual determina el éxito del negocio y una ventaja competitiva inigualable.

Una vez más se observa que el liderazgo de los jefes juega un papel determinante para la correcta aplicación de estas prácticas que en última instancia generan confianza y compromiso en los empleados.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.