¿Solo cuestión de hombres? (es hora de vencer estereotipos en ciencia y tecnología)

Mañana,  el Comité de Calidad con Equidad de Género del Banco Central del Uruguay e ISACA llevarán a cabo la videoconferencia “¿Por qué la ciencia y tecnología también son cosas de mujeres?”, que contará con la participación de muchas mujeres que han hecho sus carreras en el marco de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Bajo el título “¿Por qué la ciencia y la tecnología también son cosas de mujeres?”, figuras como María Simon, Victoria Landaberry, Ethel Kornecki , María Inés García y Virginia Robano, entre muchas otras, formarán parte de este encuentro que busca inspirar a las adolescentes a tener una mayor participación en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática).

Teniendo en cuenta la disminución que existe en muchos ámbitos académicos y laborales de la presencia de mujeres en estas áreas, el Comité de Calidad con Equidad de Género del Banco Central del Uruguay e ISACA impulsa este encuentro que tendrá lugar mañana, a partir de las 15 horas, por videoconferencia.

La apertura estará a cargo del presidente del Banco Central del Uruguay, Diego Labat, y contará con la participación de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, quienes intentarán animar a las jóvenes mujeres a vencer los estereotipos e incrementar el acceso a empleos con mejores salarios, lo que redundará en un mayor aprovechamiento del capital humano a nivel nacional, ampliando su potencial de creatividad, productividad y desarrollo personal.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.