Optimizar el uso de la billetera digital (Prex ofrece seis consejos de seguridad)

Los medios de pago electrónicos continúan consolidándose como la modalidad preferida por los uruguayos para realizar transacciones. Descubre cómo proteger tus datos, asegurar tu dispositivo y monitorear transacciones para una gestión financiera segura y eficiente con Prex.

Según datos del último informe del Sistema de Pago Minorista del Banco Central del Uruguay, que analiza el uso que los uruguayos le dieron a los distintos medios de pago en el segundo semestre del año, las transacciones con dinero electrónico tuvieron un incremento del 71% interanual, confirmando así una tendencia al alza.

En este sentido, Uruguay continúa alineándose con las tendencias globales, con la adopción de tecnologías financieras como las billeteras digitales, que brindan mayor comodidad y eficiencia en las operaciones financieras diarias.

“En el contexto actual, donde el uso de billeteras digitales se expande rápidamente, la importancia de garantizar la seguridad y de llevar a cabo una gestión adecuada de las finanzas digitales se ha vuelto fundamental”, indicó Andrés Cabrera, growth manager de Prex en Uruguay.

Para ayudar a los usuarios a manejar sus finanzas digitales con total confianza, Prex ofrece una serie de recomendaciones que no solo fortalecen la seguridad, sino que también promueven una gestión eficiente de sus recursos financieros.

Protección de la información personal. Los usuarios deben utilizar contraseñas robustas y únicas, y activar la autenticación de dos factores (2FA) para añadir una capa extra de seguridad que proteja mejor sus cuentas.

Seguridad del dispositivo. Asegurarse de que sus teléfonos estén protegidos con contraseñas o patrones de bloqueo, y deben actualizar regularmente tanto el sistema operativo como las aplicaciones. Además, el uso de software antivirus ayuda a proteger los dispositivos de posibles amenazas.

Redes seguras. Las redes Wi-Fi públicas pueden ser peligrosas, ya que los hackers pueden interceptar la información transmitida. Por ello, es recomendable utilizar conexiones seguras, como la red doméstica o una red privada virtual (VPN), para asegurar que los datos personales y financieros estén siempre protegidos.

Monitoreo constante. Revisar el historial de transacciones frecuentemente permite detectar cualquier actividad sospechosa a tiempo. Prex ofrece a sus usuarios la posibilidad de activar notificaciones de transacciones, lo que facilita el monitoreo constante. Esta práctica ayuda a identificar rápidamente cualquier irregularidad en la cuenta.

Educación contra fraudes. Los usuarios deben desconfiar de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas que solicitan información personal o financiera. Es importante que los usuarios estén alertas y eduquen a su entorno sobre estas prácticas fraudulentas.

Funciones de seguridad. Las billeteras digitales ofrecen diversas herramientas de seguridad para sus usuarios. Prex cuenta con el bloqueo temporal del monedero virtual en caso de pérdida o robo del dispositivo, así como con el bloqueo de la tarjeta física desde la web o a través de los canales autorizados.

Con estas recomendaciones, se puede disfrutar de todas las ventajas de las billeteras digitales con la tranquilidad de saber que las finanzas están bien protegidas. En un mundo cada vez más digital, la seguridad es primordial, y las medidas adecuadas pueden garantizar una experiencia segura y eficiente.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.