Monte Cudine sin protector solar (la empresa cambió su matriz energética)

La empresa alimentaria uruguaya Monte Cudine inauguró ayer su planta de generación fotovoltaica, cambiando así la matriz energética de su producción, lo que pone a esta firma de origen familiar y con 145 años de presencia en el mercado uruguayo a la vanguardia en materia de energías renovables en la industria.

La instalación, conformada por 160 paneles fotovoltaicos, ocupa unos 300 m2 del establecimiento ubicado en la zona de Casavalle. Este proyecto de energía solar y de logística, basado en energías limpias, implicó una gran inversión que incluyó los paneles, montacargas y transportadores eléctricos, maquinaria industrial, camiones y vehículos utilitarios y mano de obra.
 


Según Luis Andrés Bonomi, presidente ejecutivo de Monte Cudine, la innovación y el cuidado del medio ambiente son dos valores clave para la empresa, por eso, “la puesta en marcha de este proyecto acompaña nuestra visión como marca y nuestra proyección a futuro como empresa líder en el rubro alimenticio”.

“Que trabajemos juntos por el medio ambiente y la producción sostenible -agregó Bonomi-, es trabajar por la felicidad de nuestros hijos y nietos”.
 


Según los responsables de la empresa, concretamente se trata de un proyecto que comenzó a gestarse hace seis meses y que permitirá a Monte Cudine estar a la vanguardia a nivel de energías renovables y cambiar la matriz energética de su planta industrial. De hecho, a partir de la puesta en marcha de la planta, el 75% de la energía necesaria para los procesos productivos de Monte Cudine provendrá de dicha fuente.

Vale recordar que Monte Cudine, una empresa nacional, de origen familiar y líder en el rubro alimentación, lleva 145 años de presencia en el mercado uruguayo. Ubicada en el barrio Casavalle, tiene un gran arraigo en la comunidad, no solo por contar con decenas de colaboradores de la zona sino también por el buen relacionamiento con distintas organizaciones no gubernamentales, de carácter educativo y medioambiental, entre otros.
 

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.