La nueva Montana la está rompiendo (la más vendida en la historia de General Motors)

Chevrolet no solo celebra el éxito en ventas de la Montana, sino que también presentó oficialmente la nueva versión RS, la única en su categoría con un estilo deportivo.

Chevrolet sigue celebrando el éxito rotundo de la Montana, que está logrando consolidarse como la líder en el mercado uruguayo. Desde su lanzamiento, a mediados de 2023, General Motors Uruguay ya comercializó 5.116 unidades hasta julio de 2024, y se espera terminar el año con más de 6.700 unidades vendidas, superando ampliamente las expectativas iniciales y honrando con nuestros clientes el compromiso de entrega en tiempo y forma.

Gracias a estos números, la Nueva Montana no solo se consolida como el lanzamiento más exitoso en la historia de General Motors en Uruguay, sino también como uno de los más destacados en la historia de la industria automotriz del país.

Ahora, la marca lanzó en Uruguay la nueva Montana RS, que destaca por su diseño deportivo y detalles personalizados, tanto en su exterior como en su interior. La versión RS ya está disponible en todos los concesionarios del país, ofreciendo una combinación única de tecnología, seguridad y confort, y reforzando su posición como la única versión deportiva en su categoría, donde lidera las ventas.

La Montana RS es reconocida por su popularidad a nivel mundial y se diferencia por su estética: parrilla frontal estilo panal en negro brillante, emblema RS, llantas de aluminio de 17 pulgadas, y detalles interiores en negro con costuras rojas. Esta versión no solo destaca por su diseño, sino también por un equipamiento de serie que incluye faros Full LED, sistema OnStar, Wi-Fi nativo y aire acondicionado digital automático.

“Es interesante observar que las configuraciones más equipadas de la Nueva Montana representan más de dos tercios de las ventas. También identificamos que hay un perfil de cliente que busca un auto polivalente con elementos de diseño exclusivos y un acabado más atrevido. De ahí surgió la idea de crear la versión RS para esta pick up y en un posicionamiento de primera línea, algo disruptivo para Chevrolet”, explicó Felipe Klimas, Head de Marketing de GM Uruguay.

El diseño exterior refuerza la robustez y deportividad del vehículo, con faros LED divididos y una barra en negro brillante que conecta las luces traseras. Los interiores reflejan una atmósfera tecnológica y premium, con asientos tapizados en negro mate y detalles en negro brillante, realzando la sensación de estar al volante de un SUV.

La Nueva Montana RS está equipada con un motor 1.2 Turbo que ofrece excelente rendimiento y eficiencia energética, garantizando una conducción ágil y segura en cualquier circunstancia. Su comportamiento en curva y estabilidad general la destacan en su categoría, asegurando una experiencia de manejo cómoda y confiable.

Sin duda, la versión RS fortalecerá aún más el liderazgo de ventas de la Montana, que se ha convertido en un referente en su segmento en el mercado uruguayo.

Para más información sobre los vehículos Chevrolet, visite www.chevrolet.com.uy

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.