En materia de seguridad híbrida (Prosegur lanza en UY primer Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente)

Prosegur Security, la división de Prosegur que ofrece soluciones de seguridad física, electrónica y de detección de incendios, inauguró en Uruguay su nuevo Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente (Intelligent Security Operations Center - iSOC), reafirmando su compromiso con acercar tecnología de vanguardia al mercado uruguayo.

Con una inversión para su puesta en marcha de 180.000 dólares y, en una etapa inicial, la generación de 13 puestos de trabajo de forma directa y otros tantos de forma indirecta, Prosegur inauguró su Intelligent Security Operations Center – iSOC, desde el que, combinando tecnología de punta, procesamiento inteligente de datos y excelencia profesional, gestiona de manera remota y con equipos y sistemas última generación, los servicios de seguridad y los procesos de continuidad de negocio de sus clientes, garantizando un entorno seguro en cada una de las instalaciones.

El nuevo iSOC se integra a la red de 13 centros de operaciones inteligentes que la compañía tiene desplegados en los distintos países en los que opera. De esta manera se desarrollará un trabajo colaborativo con las distintas geografías.

El iSOC incorpora Inteligencia Artificial, IoT y Big Data, entre otras tecnologías que permiten el procesamiento inteligente de datos. De esta manera, se pueden ofrecer servicios avanzados e innovadores de seguridad, así como abordar las operaciones de forma más inteligente y ágil, anticipando los riesgos y amenazas a las que se enfrentan las compañías en la actualidad.

El iSOC responde a un nuevo modelo de seguridad definido por la compañía que está en línea con la evolución de la realidad: la seguridad híbrida. Se trata de una estrategia de seguridad adaptable, evolutiva y predictiva que permite gestionar todos aquellos eventos imprevistos y no programados, protegiendo a los clientes en todo momento.

La seguridad híbrida nace de la combinación de profesionales altamente cualificados, tecnología y datos, permitiendo que haya un flujo constante de información que conecte todos los elementos con la finalidad de proporcionar a los clientes información de calidad para anticiparse y mitigar riesgos de la forma más eficiente.

“Con la apertura de este nuevo Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente, Prosegur Security trae a Uruguay nuevos avances tecnológicos que sirven como apoyo y mejora a las funciones y servicios prestados a empresas de todos los sectores y tamaños. La tecnología es clave para la transformación y mantenerse a la vanguardia es uno de los pilares fundamentales del éxito de nuestra empresa. En Prosegur tenemos la capacidad de adaptar nuestros servicios a los cambios constantes del comportamiento humano y de la sociedad en su conjunto”, señaló Enzo Sandri, director general de Prosegur Security en Uruguay.

El nuevo iSOC de Prosegur en Uruguay ya monitorea más de 400 sitios en todo el país y cuenta con más 4.000 conexiones. A nivel global, los iSOC de la compañía gestionan anualmente más de 1,5 millones de eventos de seguridad. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.