El Equipo de AeroCargas DHL Global Forwarding

(Fotos de Guillermo Cerizola)

De izquierda a derecha: Gastón Filippini (industrial project supervisor), Marcelo Molina (import AFR operation supervisor), Juan Ferrari (general manager), Mercedes Bisio (quality and best practices supervisor), Natalia Molina (business development supervisor), María Belén Techera (customer service supervisor) y Gabriela Berniz (customer service manager)

Juan Ferrari: "Aerocargas - DHL Global Forwarding es fundada el 8 de enero de 1968 siendo hoy el agente de cargas más antiguo del país contando con casi cinco décadas de experiencia en el mercado.
En 2003 a nivel corporativo se integran tres negocios (DHL Worldwide Express, Danzas AG y Euro Express)  bajo la marca DHL, formando así la compañía más grande del mundo en logística. Nosotros como DHL Global Forwarding, tenemos como principal objetivo proporcionar el más amplio abanico de soluciones logísticas a nuestros clientes no solo en la optimización del transporte del punto de producción al de consumo final de las mercaderías, sino el planteo y adelantamiento  de soluciones efectivas y sustentables frente a cualquier situación externa.
En 2011 se implementa un software para la mejora de la gestión y se restaura un inmueble declarado patrimonio histórico teniendo en cuenta la arquitectura sustentable, obteniendo nuestras oficinas en 2012 la Certificación como el primer Green Building del Uruguay. El 2013 fue un año con altibajos, del cual supimos obtener los mejores resultados de las diferentes situaciones que atravesó tanto nuestro País como el negocio regional, tomando en cuenta que Uruguay es un País HUB para la distribución de diferentes mercaderías de proveedores corporativos que buscan posicionar sus stocks en las diferentes plataformas logísticas. Contamos con un equipo en constante preparación y capacitación, entusiasmado y apasionado con los desafíos que se presentan en el día a día, dado al dinamismo de esta actividad".

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.