Con Raúl Onetto, Gerente General del Banco de Seguros del Estado

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Raúl Onetto, Gerente General del BSE, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cuál es el negocio más grande que tiene hoy el BSE?

Es el negocio previsional. La venta de seguros de renta vitalicia previsional que es, ni más ni menos, administrar las jubilaciones de las personas que se jubilan por el sistema mixto a través de las AFAP. Es un negocio que hoy día tiene el 60% de la facturación del banco. 

Tiene dos patas: por un lado, un seguro de invalidez o fallecimiento para todos los aportantes de las AFAP, que son más de 1 millón de personas. Por otro lado, cuando se cumple la edad de jubilación, la persona compra una renta vitalicia previsional. 

Con la nueva reforma previsional estamos aguardando a ver si vamos a volver a tener competencia en este negocio, lo cual sería muy bueno para nosotros. 

 

¿Cuáles son los demás negocios del banco?

Tenemos otra cadena de valor, con la que facturamos más de US$ 200 Millones, donde administramos una política social como el seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Ahí los clientes son los empresarios uruguayos y servimos rentas a las personas que se lastiman mientras están en actividad laboral. Es un negocio que lo trabajamos en monopolio y el objetivo del BSE es vender ese servicio al menor costo posible, apuntando a la excelencia. En esa línea, tuvimos un sanatorio modelo diseñado hace 60 años pero que quedó obsoleto y construimos un nuevo hospital, modelo y referencia para Uruguay y Latinoamérica. Acabamos de obtener una acreditación internacional en rehabilitación de personas y estamos muy orgullosos, creo que es un orgullo para la empresa y para todo el país.

Luego tenemos una compañía de seguros generales y seguros de vida. Desde 1995 estamos compitiendo con mucha entrega y podemos decir que tenemos una participación de mercado de casi el 40%, con 16 competidores en distintas unidades de negocios. 

 

¿Cuántos siniestros de tránsito atienden anualmente?

En la cartera de automóviles atendemos 75.000 denuncias anuales, de las que luego terminamos gestionando entre 35.000 y 40.000 siniestros anuales.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)