Con Leonardo Álvarez, Director de Fenicio

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este Leonardo Álvarez, Director de Fenicio, habló sobre por qué los clientes eligen a su empresa, la competitividad del negocio y contó a qué tipo de empresarios uruguayos admira. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Qué es lo que mejor hacen? ¿Por qué los eligen a ustedes?

Leonardo Álvarez: Hay un par de cosas que nosotros consideramos importantes. Una es contarle al cliente la realidad del negocio en base a la experiencia que tenemos, y contarlo lo positivo y negativo, en qué se va a meter. Hay cosas que quizás no está bueno que te las digan, porque te puede frenar la voluntad de arrancar en un nuevo negocio online, es bueno tener franqueza y claridad al presentar los temas arriba de la mesa, antes que alguien empiece en el modelo de negocio de venta online.

La otra es que no estamos enamorados de nuestro producto, entonces estamos en constante evolución y eso ha hecho que Fenicio tenga la cartera de clientes que tiene en Uruguay y la expansión que está teniendo en Latinoamérica. Eso nos pone en la obligación de seguir viendo cómo mejorar la experiencia total de compra del cliente.

Nuestro negocio se basa en vender online, si nuestros clientes venden nosotros tenemos ingresos, entonces tenemos que estar escuchando de qué manera podemos lograr más facilidad de compra en el cliente final, que es muy variopinto.

IN: ¿Resuelven todo lo de diseño también? ¿O sólo la parte tecnológica?

LA: En general los clientes dejan que Fenicio se encargue de todo el tema del diseño de la experiencia del usuario.  Hay clientes con proyectos especiales de diseño, porque las marcas corporativas implican variaciones del exterior, o a veces trabajamos con agencias que definen sus parámetros y los montamos a la plataforma.

IN: ¿Cómo pueden ser más competitivos sus servicios?

LA: Hay que ver a qué se le llama competitivo. Por el modelo nuestro, lo que antes te salía de inversión unos US$ 20.000 o US$ 30.000 para empezar a hablar a nivel de desarrollo de e-commerce hoy lo podés hacer a costo cero, porque el modelo cambió. Pagás por resultado y ahí lográs una competitividad donde las empresas deben decidir si van a la nube o desarrollan a medida, esos son los dos modelos.

El modelo es competitivo en Latinoamérica y la competitividad en general se va mejorando con la cantidad de clientes que vas teniendo, es un negocio de volumen. No es lo mismo atender a 10 clientes con una solución en la nube que atender a 200.

IN: ¿Cuál es el empresario uruguayo que más admirás?

LA: En general son aquellos que arriesgaron un poco más de su comodidad o estatus quo y fueron un paso más. Más allá de que llegaron a cierto nivel de éxito no se quedaron en su percepción de que habían alcanzado algo importante y arriesgaron aún más.

Gracias a quienes nos acompañan:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.