Con Gonzalo Eyherabide de la agencia de publicidad Larsen

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el director y socio de la agencia de publicidad Larsen Gonzalo Eyherabide. Agradecemos por darle calidez a la charla a la cerveza inspirada en la ciudad de Chicago, Goose Island 312

 “Soy director y socio de Larsen, que es una empresa familiar que fundamos con mi esposa hace 13 años. Nosotros estamos en un sector muy dinámico y este año no fue diferente. Hasta ahora es un año que demandó mucho trabajo para los publicistas, no quiere decir mucha ganancia, sino mucha dedicación e ingenio. En nuestro caso tuvimos que hacer un esfuerzo grande para tratar de entender a los públicos sobre qué estaban necesitando. Apenas comenzó la pandemia empezamos a percibir las dudas de los clientes sobre cómo comunicar, porque claramente no podíamos hacer como que nada pasara. Es un horror lo que pasó en el mundo pero para nosotros fue un desafío, hicimos mucha investigación, primero entendiendo cómo les fue a otros países tres meses antes que a nosotros. En Europa pasaron cosas que luego se repitieron acá, entonces comenzamos a ver qué sentían ellos antes en ese momento que nosotros estábamos atravesando. Pero después comenzamos a profundizar aún más sobre los tiempos en los que la comunicación pasó por crisis fuertes en la historia, porque nunca pasó algo como esto y sobre todo con los medios actuales de comunicación y la interconectividad. De todos los estudios que se hicieron durante muchos años en las crisis importantes, las conclusiones fueron que quienes encontraron el lenguaje y apostaron a seguir comunicando durante la crisis, luego salieron mejor parados cuando todo se normalizó y eso hicimos. Encontramos los ejes comunicacionales y modificamos lo que había hecho en publicidad, por ejemplo con Ayax nos funcionó perfecto, ellos capitalizaron mucho todo lo que se hizo durante la pandemia, hasta se quedaron sin autos para vender, algo que no es común en Uruguay, y fue justo con el lanzamiento de un modelo de Suzuki que es un producto muy diferente y logramos posicionarlo como un auto para “romper el molde”. En cuanto a medios de comunicación y redes sociales, etc. siempre está la discusión de qué medio es más efectivo y la verdad es que hay que seguir trabajando sobre las campañas integrales porque muchas veces el canal online termina siendo un espacio ideal para parametrizar a los medios tradicionales como la radio o la tv. Los estímulos se envían por todos los canales en diferentes momentos y con el canal online terminás midiendo el impacto de los otros medios”. 

Gracias a quienes nos acompañan:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.