Con el gerente de Sarubbi Juan Sarubbi

En InfoNegocios organizamos almuerzos con empresarios de relevancia para enriquecer la información de nuestras páginas. En esta oportunidad compartimos un plato de Panini´s con el gerente de Sarubbi Juan Sarubbi y recogimos cuatro frases de su paso por el Te Invito a Comer: 

 “Soy la cuarta generación de una empresa familiar con 96 años en el mercado y estoy al frente de sus operaciones. Nuestra actividad es la fabricación de embutidos y como derivados también entramos en la venta de cortes de carne de cerdo de pollo. El cambio de nuestra empresa fue hace cuatro años cuando inauguramos la nueva planta industrial que nos convirtió en la empresa de embutidos más grande y moderna del país y la única planta habilitada para exportar. Así, en los últimos cuatro años hubo un renacimiento de la marca”.

 “Lo que perdimos en la pandemia fue el canal horeca: hoteles, restoranes, cantinas, el aeropuerto, las empresas de catering para casamientos y fiestas de 15. La gran mayoría de ellos estuvieron cerrados y fue una baja muy grande, fue lo que más nos golpeó. Nos vimos afectados por las faltas de reuniones familiares de tamaño, por la falta de previa de los partidos, la famosa picada que para nosotros es importante. Con la reducción de la movilidad las picadas desaparecieron”.

“Lo que subió mucho en el supermercadismo fue la parte de secos. Nosotros en los supermercados no tuvimos un crecimiento tan grande como el resto porque somos de la parte de frescos. Obviamente el retail fue importante para nosotros porque mantuvo gran parte del consumo, es la parte con la que estamos contentos”.

 “Pasamos una temporada en el este pésima, muy mala en el retail. Arrancar un enero sin la fuerza del este no es lo mejor…Otro golpe duro fue la pérdida del carnaval. Es la actividad popular más grande de Uruguay, sigue siendo el evento que más entradas vende y más gente mueve y nosotros estamos muy asociados con el carnaval, somos su sponsor oficial e increíblemente no hubo carnaval”.

Gracias a quienes nos acompañan:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.