Cabify de parabienes (logró el mejor ejercicio en su historia)

La empresa española de movilidad como servicio, Cabify, logró alcanzar por vez primera en el último trimestre de 2019 un beneficio operativo de US$ 3 millones.

Los ingresos netos de Cabify en el conjunto de 2019, una vez detraídos el pago a proveedores de flotas de vehículos y otros operadores como taxistas, ascendieron a US$ 104 millones, un 11% por encima del ejercicio anterior.

“Hemos logrado el mejor ejercicio de nuestra historia y continuamos diferenciándonos de nuestros competidores logrando por primera vez en el sector un beneficio de explotación positivo en el último trimestre”, explica Juan de Antonio, Fundador y CEO de Cabify.

Cabify se convierte en la primera compañía de movilidad del sector que es sostenible desde un punto de visto financiero, al igual que ya marcó diferencias como la primera empresa del sector en ser en neutra en carbono al compensar todas sus emisiones, y se mantiene como la única en España y Latinoamérica.

Los ingresos netos que presenta la compañía, con operaciones en España y 10 países en América Latina (incluido Uruguay) provienen del total del volumen de actividad generado en trayectos por valor de US$ 708 millones.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.