Almorzamos con Raúl Pochintesta, CEO de Filmsuez, Director de Astromax y Wordmedia

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Raúl Pochintesta, CEO de Filmsuez, Director de Astromax y Wordmedia, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

¿A qué se dedican las empresas en las que estás?

Básicamente, todas están en la industria del entretenimiento. Ahí podemos dividir entre lo que tiene que ver con todos los canales audiovisuales de Disney, sean plataformas de streaming o televisión para abonados. Después está la línea de cine, que tenemos un convenio con Movie desde hace muchos años; y después la distribución de contenidos audiovisuales a través de Wordmedia, que tiene contenidos en Disney, Star y Netflix

Dentro de los canales de Disney están las señales deportivas, de interés general y toda la programación. A eso se le agregan los shows en vivo, que también están dentro del portfolio de Disney.

¿Cuál es el negocio más rentable para Uruguay hoy?

El deporte siempre tiene una incidencia como evento. Hasta hace unos años el core business de la empresa era el de contenidos para plataformas de streaming, pero últimamente hay una sobreoferta de contenidos que hace que el mercado no esté tan abierto y que los valores bajen. 

¿Hacen curaduría de contenido o sólo se encargan de la distribución?

Depende. Tenemos muchos casos en los que hemos coproducido y otros en los que hacemos de nexo entre el productor y la plataforma como distribuidores. 

¿Sigue siendo negocio la publicidad en el cine? ¿Cómo está el público de las salas hoy?

En la post pandemia cambió. Cuando se reabren las salas, si bien el número de entradas vendidas por año es igual al de antes, cambió el perfil de la audiencia. Ahora va mucha gente joven al cine y el público se concentra sobre todo en las grandes producciones. Antes teníamos en la variedad de grandes producciones y también en películas de autor un abanico de posibilidades. 

Así, si bien el negocio sufrió durante la pandemia, se ha recuperado en el sentido de la cantidad de gente que va a las salas. 

También estás por lanzar un proyecto personal audiovisual ¿De qué se trata?

Produje con mis hijos y la productora Salado varios contenidos. La última que hicimos se llama Mar de Lobos, que aún no ha sido estrenada pero fue adquirida por Disney. Tiene que ver con el conflicto entre la pesca artesanal y los lobos marinos. En Uruguay tenemos las dos colonias más grandes de lobos en el hemisferio sur, Isla de lobos y Cabo Polonio. 

Lo que ocurre es que la pesca industrial depredadora obliga a los lobos a alimentarse cerca de la costa, lo que genera un conflicto embromado con el pescador artesanal que también debe sobrevivir. Espero que en los primeros meses del 2024 se pueda ver. 

Trabajas para la Fundación Pérez Scremini ¿Qué podés contar de esa faceta?

Entré en el voluntariado hace ocho años en conjunto con un amigo. Quería no solo devolver lo que uno recibió, que fue mucho y bueno, sino también ayudar para que niños y adolescentes tengan un presente bueno. En primer lugar soy voluntario y voy a serlo el resto de mi vida, también estoy en la directiva pero es circunstancial porque vamos rotando. 

Es una actividad a la que uno va para aportar, pero termina aprendiendo todos los días de los niños y adolescentes, porque son chicos que tienen una riqueza emocional y espiritual que te conmueve. Por suerte estamos en un muy buen nivel de curación con 80%, que es un guarismo muy alto para latinoamérica, pero el objetivo será siempre el 100%.

Agradecemos a Medis Group por ser sponsor de esta sección.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.