Almorzamos con Arístides Bonilla, CEO de Grupo DISA en Uruguay

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Aristides Bonilla, CEO de Grupo DISA Uruguay, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Dentro del Grupo hay dos grandes marcas como DISA y Estrella Damm ¿las manejan como un todo o son empresas separadas?

Realmente son dos compañías diferentes, Damm está dentro del Grupo DISA pero funciona como una compañía independiente. Una es un holding energético con el que manejamos todo lo que tiene que ver con combustibles fósiles, renovables y también lubricantes. Después, bajo el paraguas de Damm atendemos las unidades de negocio relacionadas a la alimentación. Bajo ese paraguas tenemos varias franquicias como Rodilla, Café de Jamaica, Hamburguesa Nostra y otras. 

¿Cómo ha sido su experiencia en Uruguay desde que absorbieron la operación de Petrobras hace dos años?

Nos hemos centrado en el cambio de imagen, no sólo visual sino también del servicio en las estaciones, hemos adaptado y mejorado distintas instalaciones, también aplicamos un programa para pisteros y operadores con el fin de capacitarlos aún mejor. 

Una vez logrado ese objetivo, ahora la idea es crecer en Uruguay y desde Uruguay, tomando al país como puerta de entrada a Latinoamérica. Somos una compañía amplia en los sectores que tocamos, así que cualquier oportunidad la estudiamos y vemos si tiene posibilidad de crecimiento. Por ejemplo, una de nuestras unidades de negocio son los fertilizantes nitrogenados y desde Uruguay ya hemos abierto operaciones en Paraguay para esa línea de productos. 

 

¿Cómo es la operación de Damm en Uruguay?

En Uruguay tenemos un distribuidor de nuestros productos que se dedica a importarlo y venderlo. Por ahora las cantidades son pequeñas porque la mayoría del mercado lo tiene FNC, así que tiene que ir posicionando un producto que es más bien de demanda. Por un tema de escala del mercado vamos trabajando el producto de a poco, con pequeñas promociones en puntos de venta pero sin grandes campañas publicitarias. 

Ahora ha crecido un poco más porque en nuestras tiendas de estaciones de servicio tenemos este producto, que antes no lo tenían, y le damos una cierta prioridad.

 

¿Tienen pensado traer a Uruguay alguna otra marca del grupo?

De momento no está dentro de las prioridades sobre la mesa, también por un tema de escala. Habría que crear una logística que la justifique un volúmen determinado que por ahora no hay.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.