Se acabó la Internet sin límites, sostiene Deloitte

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La consultora presentó su estudio Predicciones para el sector de la Tecnología, medios de comunicación y Telecomunicaciones 2012, un análisis anual muestra las principales tendencias para los próximos meses que pueden influir de manera significativa, a mediano y largo plazo. Los límites en los abonos a internet y las ventas de smartphones y tabletas son algunos de sus tópicos.

Te resumo a continuación algunos de los puntos destacados de las 70 páginas que conforman el estudio Predicciones para el sector de la Tecnología, medios de comunicación y Telecomunicaciones 2012 realizado por la consultora Deloitte y que brinda un acabado pronóstico de lo que podemos esperar en esos ámbitos para finales de este año:

Más restricciones de datos: Se acabó Internet sin límites
Deloitte predice que, en 2012, cada vez más usuarios de Internet podrían tener que empezar a  vigilar el contador de su conexión de banda ancha por línea fija. Aunque la mayoría de usuarios de sistemas inalámbricos de todo el mundo se ha acostumbrado a los límites de banda ancha mensuales, la mayoría de las conexiones de este tipo, a través de teléfono, cable o fibra, ha sido ilimitada hasta la fecha. La reciente aceleración en el tráfico de datos está provocando que los Proveedores de Acceso a Internet (ISP por sus siglas en inglés) se replanteen su esquema de precios de "bufé libre". En cinco países, al menos otros 20 ISP que dan servicio a más de 100 millones de usuarios (aproximadamente el 20% de los más de 500 millones de abonados a banda ancha en todo el mundo) podrían instaurar límites mensuales explícitos antes de que finalice el año.
La demanda de datos por abonado está aumentando en más de un 30% interanual, casi 15 GB al mes. El correo electrónico únicamente supone el 0,23% de dicho tráfico. El vídeo tiene un volumen cien veces mayor, del 26%, y se espera que siga aumentando más rápido que la demanda global de datos. Además, dicha demanda no se distribuye uniformemente durante el día ni entre todos los usuarios. El promedio de la demanda de datos en redes de ISP entre las 7 am y las 11 pm es cuatro veces superior que entre las 2 am y las 5 am. El 25% de todos los datos descargados es consumido por menos de un 1% de los abonados.

Tantas aplicaciones - tan pocas descargas
Sostiene que en 2012 el número de aplicaciones disponible en las tiendas supere los dos millones .
El tamaño del mercado de aplicaciones aumentó en más del doble en 2011, llegando al millón en diciembre. A medida que aumenta la oferta global de aplicaciones, la proporción de ellas que son compradas (o incluso descargadas) por personas distintas de los desarrolladores y sus familiares cercanos podría reducirse aún más. Incluso si sólo tenemos en cuenta las aplicaciones de marca, únicamente un 20% se descarga más de 1.000 veces. Esta escasez de descargas no significa necesariamente que el "modelo de aplicaciones" tenga fallos en su concepción. En lugar de ello, refleja el carácter de "winner-takes-all " (el ganador toma todo) de la mayoría de los mercados de contenidos en la red, desde canciones o programas de televisión hasta vídeos.

La explosión de los smartphones "baratos"
Deloitte prevé que, a finales de 2012, más de 500 millones de teléfonos inteligentes con un precio de venta en establecimiento de US$ 100 como máximo estarán en uso en todo el mundo.
Este tipo de teléfonos inteligentes podría considerarse análogo a la netbook, que es una versión más económica y menos potente de la pc capaz de cubrir las necesidades de decenas de millones de personas que quieren disponer de un ordenador, pero que no precisan necesariamente la potencia informática, la memoria, la capacidad gráfica o la variedad de funciones de una laptop convencional. 

En otros puntos importantes la consultora sostiene que:

• La demanda de los productos tecnológicos desafían las turbulencias económicas. Deloitte pronostica un probable aumento de la demanda total global de productos tecnológicos en 2012. Se prevén cifras récord de venta de teléfonos inteligentes y tabletas, así como de computadores de todos los tipos.

• De dos en dos: cada vez más usuarios poseen varias tabletas. En 2012 casi el 5% de las tabletas vendidas probablemente irán destinadas a hogares en los que ya se posee una tableta, lo que equivale a cinco millones de tabletas cuyo valor en ingresos se sitúa entre 1.500 y 2.000 millones de dólares.

• Miles de millones: el gran negocio de Big Data. El negocio del “big data” (sistemas de almacenamiento y transferencia de grandes cantidades de información) acelerará su crecimiento y aumentará su penetración en el mercado. En 2009 sólo existían unos pocos proyectos Big Data (BD) y los ingresos totales que generaban no alcanzaban los 100 millones de dólares. Se prevé que a finales de 2012 más del 90% de las empresas del Fortune500 podría poner en marcha algunas iniciativas de este tipo.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.