CAF hará del viejo mercado central de Montevideo su nueva sede para la región Sur

El CAF banco de desarrollo para América Latina invertirá cerca de US$ 25 millones en la renovación del predio donde funcionaba el antiguo mercado central para construir -además de la sede para sus oficinas en el país, un complejo cultural cinematográfico, espacios gastronómicos, la restauración del icónico bar Fun Fun; y un estacionamiento subterráneo con más de 300 plazas... (seguí, hacé clic en el título)

 

...  e insumirá dos años de construcción a cargo de Saceem. A su vez, la nueva sede de CAF se ubicará dentro del denominado Barrio de las Artes "una zona emblemática de Montevideo con un sin número de actividades culturales".

Para su futura sede, CAF realizó un Concurso Nacional de anteproyectos arquitectónicos en 2012 con el auspicio de la Intendencia de Montevideo y de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU), del cual resultó ganadora la propuesta de los arquitectos Carlos Labat, Pierino Porta, Nicolás Scioscia y Fernando Romero (LAPS Arquitectos).
Para la concreción de este edificio se han definido algunas premisas que apuntan a la sustentabilidad, como un sistema de captación de aguas pluviales, un sistema de iluminación y calefacción con criterio de eficiencia energética, procurando además la certificación LEED (leader in energy and environmental design)

Tu opinión enriquece este artículo:

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.