Aplicaciones actualizadas, contraseña segura y educación, las tres claves de la ciberseguridad

(Por Santiago Magni) Camilo Gutierrez, Researcher de Entel Latinoamérica, habló con InfoNegocios acerca de cómo deben actuar los usuarios y las empresas para evitar el robo de información digital, algo que ocurrió el mes pasado en Uruguay con clientes del Banco República.

Image description

Cada vez se ha vuelto mayor el interés de las empresas, personas y gobiernos en lo que es ciberseguridad y robo de información. El caso reciente de extracción de dinero a clientes del BROU en sus cuentas bancarias abrió el debate sobre esta problemática.

Previo a dar charlas en la Asociación de Informáticos del Uruguay y en universidades, Camilo Gutiérrez, Head of Awareness y Research de ESET para Latinoamérica, contó qué deben hacer las personas ante los casos de robo de información digital.

“Hay tres pilares fundamentales cuando hablamos de ciberseguridad, mantener las aplicaciones correctamente actualizadas, tener una contraseña segura y la educación“, comentó Gutiérrez.

“Como usuarios saber cuáles son las amenazas y cómo funcionan para actuar en consecuencia de eso. Ese es el marco para estar protegidos ante estas situaciones“, agregó.

Gutiérrez considera que las empresas debe dar capacitaciones y educar, además “asumir posiciones con respecto a las acciones que va a tomar. Lo más peligroso que puede hacer una empresa es desconocer que existen este tipos de situaciones. Tener las políticas definidas sobre qué se va a hacer es clave para los usuarios“.

Como usuarios estamos más conectados, no es sólo la computadora o el celular, sino el automóvil, el Smart tv, el reloj, estamos mucho más interconectados, eso Gutiérrez considera que “está buenísimo, tiene muchas ventajas, pero se abre la posibilidad de que los cibercriminales empiecen a tener diferentes formas de vulnerar la seguridad de los usuarios“.

“Es cada vez más evidente que existen esos ataques. Muchos usuarios no son conscientes de que algo así les puede llegar a pasar, como que su información no va a interesar y eso hace más fácil el camino para los cibercriminales. En la medida que como usuarios somos conscientes de los ataques se pueden tomar las medidas de precaución adecuadas“, concluyó el experto en ciberseguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.