Aplicaciones actualizadas, contraseña segura y educación, las tres claves de la ciberseguridad

(Por Santiago Magni) Camilo Gutierrez, Researcher de Entel Latinoamérica, habló con InfoNegocios acerca de cómo deben actuar los usuarios y las empresas para evitar el robo de información digital, algo que ocurrió el mes pasado en Uruguay con clientes del Banco República.

Cada vez se ha vuelto mayor el interés de las empresas, personas y gobiernos en lo que es ciberseguridad y robo de información. El caso reciente de extracción de dinero a clientes del BROU en sus cuentas bancarias abrió el debate sobre esta problemática.

Previo a dar charlas en la Asociación de Informáticos del Uruguay y en universidades, Camilo Gutiérrez, Head of Awareness y Research de ESET para Latinoamérica, contó qué deben hacer las personas ante los casos de robo de información digital.

“Hay tres pilares fundamentales cuando hablamos de ciberseguridad, mantener las aplicaciones correctamente actualizadas, tener una contraseña segura y la educación“, comentó Gutiérrez.

“Como usuarios saber cuáles son las amenazas y cómo funcionan para actuar en consecuencia de eso. Ese es el marco para estar protegidos ante estas situaciones“, agregó.

Gutiérrez considera que las empresas debe dar capacitaciones y educar, además “asumir posiciones con respecto a las acciones que va a tomar. Lo más peligroso que puede hacer una empresa es desconocer que existen este tipos de situaciones. Tener las políticas definidas sobre qué se va a hacer es clave para los usuarios“.

Como usuarios estamos más conectados, no es sólo la computadora o el celular, sino el automóvil, el Smart tv, el reloj, estamos mucho más interconectados, eso Gutiérrez considera que “está buenísimo, tiene muchas ventajas, pero se abre la posibilidad de que los cibercriminales empiecen a tener diferentes formas de vulnerar la seguridad de los usuarios“.

“Es cada vez más evidente que existen esos ataques. Muchos usuarios no son conscientes de que algo así les puede llegar a pasar, como que su información no va a interesar y eso hace más fácil el camino para los cibercriminales. En la medida que como usuarios somos conscientes de los ataques se pueden tomar las medidas de precaución adecuadas“, concluyó el experto en ciberseguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.