Hay que invertir el 5% del PIB en infraestructura para ser competitivo

El promedio de la inversión en infraestructura como porcentaje del PIB en la región fue de 2.8% entre 2008 y 2015, según las cifras de www.infralatam.info, iniciativa de CAF, BID y Cepal, que cuenta con una base de datos sobre inversiones en sectores como agua y saneamiento, energía, telecomunicaciones y transporte, de 18 países de América Latina y el Caribe. 

Image description

El aumento de la inversión en infraestructura en América Latina requerirá un sustancial aporte del sector privado para alcanzar al menos junto con el sector público un 5% anual como porcentaje del PIB, según análisis de CAF –Banco de Desarrollo de América Latina. En los últimos años la inversión promedio en infraestructura osciló entre 2,4 y 3,2 % del PIB y esto incluye más del 30% de inversiones privadas y programas de asociaciones público-privadas.

Si bien el promedio de inversión en la región es inferior al 3%, hay una importante variación entre países, destacándose por alcanzar niveles mayores de inversión Bolivia, Honduras, Panamá y Perú, que superan el 4% del PIB para el período analizado (2008-2015), según la más reciente actualización del portal web www.infralatam.info 

Las cifras detalladas sobre inversión en sectores como agua y saneamiento, energía, telecomunicaciones y transporte, que permiten hacer este tipo de análisis están disponibles al público en Infralatam, cuyo objetivo es medir las inversiones en infraestructura en los países de América Latina y el Caribe, reportar su valor, difundir los resultados y promover el análisis de sus impactos, con el propósito de superar las limitaciones que impiden acelerar e incrementar los procesos de inversión en la región y llegar a duplicar los bajos niveles actuales.

Con su última actualización, Infralatam sumó cuatro nuevos países (Belice, Guyana, República Dominicana y Trinidad y Tobago) a los 14 países de América Latina y el Caribe ya relevados (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, y Perú). A la fecha, el portal web abarca 18 países con información para el período 2008-2015.

Infralatam es un proyecto de CAF –Banco de Desarrollo de América Latina-, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que anualmente actualiza cifras de las inversiones en infraestructura que realizan los países de la región. Promueve la discusión y plantea un debate en torno a la construcción de infraestructura en el camino hacia el desarrollo sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.