“Dibujando el futuro”, el estudio que busca que ningún niño descarte posibilidades laborales a temprana edad

Los estereotipos de género comienzan en la escuela y las aspiraciones de los niños no suelen coincidir con las necesidades de la fuerza laboral. Así lo indicó el estudio “Dibujando el futuro”, que se basó en 20.000 dibujos de niños que demostraron un importante desbalance de género a la hora de pensar en profesiones.

Image description

La igualdad de género se ha estancado y, a la tasa de progreso actual, la paridad está a 170 años de distancia. Así lo reveló el informe del Foro Económico Mundial (FEM) presentado en 2016. Además, un estudio también publicado por la misma fundación en noviembre del año pasado reveló que las disparidades de género se habían ampliado en los últimos 12 meses, indicador que requiere tomar acción.

En ese sentido, el pasado mes de enero,  como parte del FEM desarrollado en Davos, un panel liderado por David David Cruickshank, Presidente Global de Deloitte, y en el que participó Burson-Marsteller presentó a los líderes económicos y empresariales de todo el mundo los resultados del estudio “Dibujando el Futuro” - basado en más de 20.000 dibujos de niños de todo el mundo – que revela que la diferencia entre las aspiraciones de los niños de 7 a 17 años es marginal y está influenciada por la radio, cine y televisión y que los estereotipos de género ya se han formado incluso antes de ingresar a la fuerza laboral.

El panel incluyó figuras como Nick Chambers, director ejecutivo de Education and Employers, Joanne Lipman, ex – editora de USA TODAY y autora del libro “Eso es que ella dijo” y Katarina Wallin Bureau, Directora de Operaciones de EMEA (Europa, Medio Oriente y Asia) en Burson-Marsteller.

El estudio fue desarrollado por Education and Employers, una organización benéfica con sede en el Reino Unido, además de contar con el apoyo de diversas asociaciones como OECD Education and Skills, Times Education Supllement, NAHT y UCL Institute of Education.

“Dibujando el Futuro” demuestra la necesidad de que los niños en edad escolar primaria tengan una mayor exposición a los modelos a seguir del mundo laboral desde una edad temprana. Esto es vital para que los niños entiendan mejor el mundo en el que crecen, conozcan la amplia gama de opciones de carrera que tienen abiertas y no descarten posibilidades a una edad temprana” - comentó Nick Chambers - “los dibujos de los niños también son realmente fascinantes, algunos muestran una increíble creatividad y capacidad artística, y brindan razones interesantes y perspicaces para elegir una carrera a futuro, otros son muy divertidos”.

Para mayor información visitar: https://www.educationandemployers.org/drawing-the-future/

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.