ALUR busca abaratar el precio de los biocombustibles

El presidente de ALUR, Juan Carlos Herrera, aseguró que el objetivo es disminuir precios de biocombustibles, para lo cual se optimizará el desempeño de la empresa y no se cerrará ninguna planta ni se modificará la proporción de biocombustibles en las mezclas. Con ese fin, funcionarios de todas las jerarquías participaron de un encuentro de trabajo, en el cual se adoptaron los nuevos lineamientos.

Image description

La empresa Alcoholes del Uruguay (ALUR) avanza en su transformación y definiciones estratégicas; en ese sentido, más de 50 personas, incluido personal de mando medio, gerentes y directores, se reunieron durante dos jornadas en Paysandú, donde analizaron y adoptaron los nuevos lineamientos que aplicará la empresa.

El presidente de esa dependencia, Juan Carlos Herrera, sostuvo: "El objetivo final es que los biocombustibles sean más baratos para todos los uruguayos (…) y eso no va a ser a costa de cerrar alguna planta, sino de que ALUR trabaje mejor". También precisó que no está previsto modificar la proporción de biocombustibles en las mezclas.

Según se informa desde la empresa, estas jornadas constituyeron un hito con perspectivas al año 2025. Los participantes analizaron desafíos técnicos y adaptativos, marcaron objetivos prioritarios y, como conclusión, definieron la nueva visión, misión y valores de la empresa:

La visión es conformar una empresa modelo, sostenible e innovadora en energías renovables, agroindustria, química y alimentos. Como misión, se trazó la necesidad de contribuir con la soberanía energética y alimentaria del país, así como gestionar cadenas agroindustriales y comerciales con alto valor agregado de modo transparente, eficiente y competitivo.

Asimismo, la firma impulsa la investigación y el desarrollo, con énfasis en la calidad y la mejora continua, y asumirá un compromiso social y ambiental con la comunidad. Con respecto a los valores institucionales, destaca: integridad, responsabilidad y compromiso, respeto, integración, vocación de servicio y mejora continua, así como el desarrollo de las personas

Las jornadas en cuestión incluyeron la presencia de representantes de la Presidencia, Dirección y Gerencia General de Ancap, diputados y autoridades departamentales y medios informativos de Paysandú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.