Emprendiendo por un sueño (proyectos que ganaron Emprendetón buscarán ser incubados)

La segunda edición del concurso Emprendetón, tuvo como ganadores a “The bot makers” en la categoría Banca, “Vigiator” en Agro, “Trip Assistance” en Salud, y “La máquina de talento” en Industrias Creativas. Todos los proyectos buscarán que Da Vinci Labs y el Centro de Emprendimientos de la ORT los incube.

Image description

La Emprendetón es el concurso organizado por  CPA Innovation, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), la Universidad ORT y la Fundación Da Vinci. Cada uno de los equipos que ganaron en esta segunda edición obtuvieron US$ 1.000 como premio y tendrán la posibilidad de postularse para ser incubados en Da Vinci Labs y en el Centro de Emprendimientos de la Universidad ORT, en donde expertos y mentores los guiarán para desarrollar y poner en marcha el proyecto que los llevó a destacarse en este concurso.

Para los ganadores 2016 se abre la etapa de validación, desarrollo y testeo de los proyectos. Varios de ellos están trabajando en asociación con posibles proveedores o inversores, e incluso con clientes. Ese es el caso del equipo de “Vigiator”, un dispositivo que busca evitar el robo o depredación de ganado ovino, que ya está realizando pruebas de campo con el apoyo de Central Lanera Uruguaya, interesada en contratar sus servicios. Lucía San Román, Martín Alurralde y Sergio Gorrochategui son los creadores de esta herramienta, que fue la ganadora de la Hackathon Agro, realizada este año en el marco de la Expo Prado, organizada por Cuti y la Asociación Rural del Uruguay.

También el equipo de “The bot makers”, integrado por Clara Youdale, César Varela, Osvaldo Colina y Pablo Costa, está en tratativas con un banco de plaza para poner a andar su proyecto, llamado “Coni”. Se trata de una asistente virtual que mediante chat permite acceder a todos los servicios bancarios de manera rápida y sencilla. “El futuro está a un chat de distancia”, fue su premisa al presentar esta iniciativa, que se quedó con el premio en la categoría Banca.

Para los ganadores de la categoría Salud, Andrés Garderes y Mauricio Gayol, que presentaron la plataforma de asistencia automatizada a viajeros “Trip Assistance”, el trabajo que se viene es de acercamiento a los prestadores de salud de Argentina –mercado al que apuntan- y puesta en marcha de la aplicación móvil. Su proyecto se basó en encuestas de satisfacción entre usuarios de seguros de salud para viaje, que permitieron identificar una alta disconformidad con los servicios recibidos.

Por su parte, el equipo creador de “La máquina de talento”, Damián Marcos y Patricia Lockling, proyecto ganador de la categoría Industrias Creativas, mostró los avances de su plataforma y saldrá ahora a captar posibles clientes en el mercado de las agencias de publicidad, productoras audiovisuales y los posibles trabajadores de ese sector.

Todos los triunfadores plantearon que su objetivo es entrar en producción en el año 2017 y cumplieron con el objetivo central del proyecto, que era apostar a la innovación para dar respuesta a las necesidades reales de los distintos sectores de la industria que estaban representados en el concurso.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.