Cloro limpio en UY (de la mano de Alliance y con US$ 8.3 M)

Alliance Uruguay construye la primera planta de cloro limpio del país. La construcción comenzará este mes y tendrá una capacidad inicial de suministrar el 40% del cloro y sus derivados consumido en el mercado local.

Image description

La planta, ubicada en el Parque Industrial Pando, desarrollado por la Intendencia de Canelones, es 100% de tecnología nacional y tendrá una inversión total de 8.3 millones de dólares.

Diseñada por AVS Technology, una empresa de ingenieros uruguayos y argentinos dedicados al desarrollo y construcción de plantas de cloro, la obra tendrá una capacidad inicial de suministrar el 40% del cloro y sus derivados consumido en el mercado local y utiliza una tecnología limpia de membrana, libre de mercurio y metales pesados, por lo que el cloro producido es limpio y 100% amigable con el medio ambiente. La tecnología utilizada es considerada “BAT” (Best Available Technology, por sus siglas en inglés).

Alliance Uruguay es un joint venture entre Klaff Realty, a través de su afiliado Chlorum Solutions, y AVS Technology que, teniendo en cuenta la de Uruguay, será la tercera planta que construye de este modelo, ya que anteriormente desarrollaron e instalaron una en Fortaleza, Brasil, y una en Canarias, España.

"Estamos muy contentos de poder concretar nuestra primera inversión en el país que nos permitirá acercar al mercado local un producto que cumple con los estándares de calidad más altos y ambientalmente limpio”, dijo Virginia Boschetti, directora de AVS Technology. “Si bien estas plantas ya han sido aceptadas en otros mercados, es un orgullo poder instalar la primera en Uruguay, ya que es un desarrollo 100% uruguayo desde su génesis hasta el producto final", agregó.

Con la construcción de esta planta, Uruguay da un nuevo paso para cumplir con el compromiso firmado por el país en el Convenio de Minamata de 2013* de eliminar las plantas de producción de cloro con mercurio para el 2020.

Se estima que la planta comenzará a operar en setiembre de este año, y ya fue declarada de Interés Departamental por la Intendencia de Canelones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.