Bantotal, con Marcelo Kosec, gerente general de De Larrobla y Asociados

(Por Belén Fourment) En nuestra sección "Un día en..." que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office conocimos el lugar de trabajo de Marcelo Kosec, gerente general de De Larrobla & Asociados, que desarrolla Bantotal. Lee la nota para saber lo que nos contó…

Image description
Image description
Image description
Image description

“En este momento estamos con sucursales físicas en Uruguay, Argentina, Chile, Perú, y próximamente en Panamá y México, y trabajamos en 14 países de Latinoamérica. Nuestros clientes son instituciones financieras, porque hacemos software para bancos, así que son entidades bancarias, cooperativas de ahorro y crédito, empresas financieras, y eso lo tenemos desde México a Uruguay o la Patagonia. Por ejemplo, somos los proveedores del Banco República: sacás dinero, pagás con tu tarjeta de débito en el punto de venta, y atrás de eso está Bantotal. La gente todos los días está en contacto con nosotros”.

“En Uruguay somos casi 200 empleados, y tenemos unas 100 personas trabajando afuera, en las otras instalaciones”.

“Acá hacemos tres cosas: en uno de nuestros edificios en el Latu desarrollamos productos, es un área de investigación y desarrollo. En otro, ponemos en marcha los productos; es como hacer un trasplante de corazón: hay uno que hace corazones artificiales, y otro que hace los trasplantes. Y cuando te da un pequeño infarto, hay que arreglarlo, y para eso tenemos una empresa que es la sala de emergencias, que está en Zonamérica. Esa es la vida diaria de esta empresa: hay un producto aggiornado a los nuevos tiempos, hay un montón de personas que lo pone a andar, y otras que se dedican todo el día a tratar de corregir los problemas que el software pueda presentar”.

“Acá tenemos buenos servicios bancarios, tal vez en un momento, cuando no estaban los medios electrónicos, teníamos una restricción con los horarios, pero con el advenimiento de los cajeros automáticos, la tarjeta de débito, las aplicaciones y la banca por internet, hoy tenemos un servicio 24/7 que da buenas prestaciones para el ciudadano común”.

“En la medida en que la tecnología lo permite, tratamos de intervenir y de facilitar la vida de las personas. En principio parecería que nuestros clientes son los bancos, pero en definitiva, lo que importa son los clientes de los clientes: el individuo de a pie, que lo que quiere hacer es disponibilizar su dinero o ahorrarlo porque le va a pagar la fiesta de 15 a su hija, o se va a comprar un auto, o quiere anticipar un sueño como comprar una casa”. 

“Uno de los desafíos que tiene la industria y esta empresa en particular es lo que se llama disrupción digital, que está imponiendo que todos los días cambiemos la manera de hacer las cosas, generalmente con un espíritu atras que es el de simplificar, hacerlo más sencillo”.

“Queremos consolidar las operaciones que tenemos en Latinoamérica, donde nos va relativamente bien; el 95 % de nuestros ingresos son del exterior Cuando el Banco República esté totalmente implementado, el 80 por ciento de las cosas que se hacen en Uruguay a nivel de banca, serán manejadas por Bantotal. En Argentina, de 80 instituciones financieras que hay, prácticamente el 25 % del mercado son Bantotal. Y queremos consolidar el mercado mexicano, donde tenemos presencia pero pensamos que podemos ser más fuertes, y Brasil es el gran pendiente”.

“Y lo otro que queremos es acompañar a estos tiempos proveyendo soluciones innovadoras, que resuelvan la vida de las personas”.

Gracias a quien nos acompaña:

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)