Con Ignacio Pérez, gerente general de QDC

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo con Ignacio Pérez, gerente general de QDC, habló sobre las certificaciones y los motivos que hacen que las diferentes empresas quieran llegar a obtenerlas. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Qué buscan los clientes en QDC?

Generalmente, lo primero que están buscando es obtener una certificación para acceder a un nuevo mercado o para poder venderle a otro cliente o porque un proveedor se lo pide, pero cuando empezamos a trabajar, lo que terminan buscando es mejorar sus resultados financieros, de clientes, de proceso y de recursos humanos. Lo que terminamos haciendo siempre en los proyectos es un trabajo de recursos humanos y no de procesos, sobre la lógica de que si los recursos humanos están motivados y capacitados, los procesos van a andar bien. Si los procesos son eficientes, el cliente va a estar satisfecho y fidelizado y por ende va a obtener los resultados financieros.

¿La certificación es algo que asusta en las empresas?

Sigue siendo visto como algo burocrático, como que tengo que tener todo escrito, los procedimientos, los instructivos, etc., que es algo que no exige ninguna de las normas en gestión. Asusta igualmente porque el hecho de que venga un auditor externo una vez al año a darme esa certificación genera como esa sensación de que me van a inspeccionar. Pero se está tratando también, desde los organismos de certificación, que yo también formo parte como auditor, de cambiar esa filosofía e ir con la cabeza de agregar valor al negocio, tanto en la consultoría, que es un proceso que en general dura un año, como en la auditoría de certificación. Pero sigue generando miedo y sigue generando eso de “tengo que tener todo escrito”.

¿Existen nuevos mecanismos que ayuden a derribar ese miedo?

Sí, lo que ayudó mucho fue que la norma iso 9001 cambió su versión de la 2008 a la 2015, y toda esa burocracia y falta de sentido de ver el negocio como un todo en la versión 2015 existe y ya nos hace hablar de análisis de contexto externo e interno, de partes interesadas, incorpora la parte de riesgos y oportunidades al propio negocio e incorpora la parte de monitorear los resultados para que siga mejorando. Ya no sirve tener todo escrito, sino que tengo que alcanzar los resultados previstos.

¿Y con esto logran diferenciarse de los consultores independientes?

Sí porque tenemos un equipo de consultores ya más senior, que  no solo manejan temas de gestión, también lo hacen con estrategias de marketing, metodologías, compras, comunicación, y un montón de cosas que aportan valor a la consultoría.

¿Ayudan a certificar normas muy específicas?

Si, por ejemplo la 17.025 que es para acreditación de laboratorios. Son normas que, si o si, son exigibles para poder funcionar. A un laboratorio de calibración de balanza nadie le va a comprar si no tiene la acreditación porque a lo que apuntan este tipo de normas es a demostrar competencia técnica en la realización de los ensayos, ya sea microbiológico, o de una balanza.

También estamos entrando mucho en el rubro de la seguridad de la información. Yo estoy haciendo un máster en la Universidad de Barcelona, online, enfocado en la consultoría en gestión tecnológica y ya estamos con algunos clientes como Medicina Personalizada o Factum, trabajando en esa línea de prevenir antes de que pase cualquier catástrofe relacionada con datos que están en formato digital, papel, o lo que sea.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.