Uruguay sigue firme con la norma europea de TDT

Carlos Gutiérrez: “La elección de la norma Europea se basó más que nada en un tema económico. Por un lado los europeos prometieron ayuda económica y financiamiento para la conversión. Por otro lado hicieron referencia en especial a la gran cantidad de países adeptos a la norma en el mundo, lo que permitiría para Uruguay un muy buen mercado para las tecnologías asociadas (aplicaciones de software) y en ese momento un costo inferior de los decoders. Ahora bien, ¿qué le ofrece al televidente la TDT diferente a la actual? porque si no hay diferencias ¿para qué cambiar? Por TDT tal como esta hoy la tecnología se puede transmitir hasta 4 señales Standard (SD) por canal o hasta 2 señales HD por canal + 1 señal para celulares. Las señales SD no presentan diferencias con lo que vemos en la actual TV analógica. (Cuando tenemos buena señal). La alta definición (HD) si sería una diferencia, más viendo los desarrollos que se están logrando con la estereoscopía (la visión en 3D). Aquí es dónde las normas si tienen diferencias y lamentablemente, la norma europea es la menos apta (hoy día) para las transmisiones HD. Esto por los anchos de banda definidos en la propia norma, por lo que para mejorarse depende de los algoritmos de compresión a desarrollarse, no de la propia norma. De las tres, a mi entender, por sus características técnicas, la mejor es la norma japonesa, entre otras cosas por su capacidad para emitir HD y la posibilidad de cobertura en móviles y en zonas con densidades de construcción muy elevada. Personalmente creo que deberíamos rever la norma adoptada, no sólo porque Brasil y Argentina la hayan adoptado (que tiene sus ventajas) sino porque hasta el momento es la que presenta mejores características. Además el hecho de que sea de origen japonés, no significa que haya que comprar los televisores en Japón, hoy en China se fabrican para todas las normas”.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.