¿Queres saber qué tan satisfechos están tus clientes y empleados? Por US$ 190 al mes podes

(Por Lucía Etchegoyen) La empresa de respresentaciones BM Latam lanzó hace unos días al mercado local Happy Or Not  con representación para Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay. Happy Or Not permite a las empresas medir el grado de satisfacción tanto de sus clientes como de sus empleados. Los contratos que están comercializando son anuales y el precio mensual no supera los US$  190  por terminal. “La mensualidad incluye el acceso ilimitado a todos los informes que brinda la herramienta. Los precios varían en función de los periodos de contratación y el volumen de las terminales solicitadas.El producto brinda informes diarios, semanales o mensuales, con información detallada, incluso por hora, de las puntuaciones recabadas en cada terminal en relación a la pregunta propuesta por la empresa. A su vez tiene la posibilidad de compartir la información con los clientes y empleados, ya sea en pantallas, Facebook, Twitter, Linkedin, mostrando cuan importantes son los clientes para ellos”, explica Matías Texeira, Project Manager de BMLatam.

Image description

Happy or Not consta de una terminal que tiene cuatro "smileys" que son botones con formas de caritas. Mediante la pulsación de uno de los cuatro "smileys" se responde la pregunta planteada por parte de la empresa. “La pregunta puede ser cambiada en función de lo que se desee medir, la respuesta es anónima y la terminal es muy fácil de usar. La idea es que las empresas puedan encontrar en cada área de su negocio, cuales son los “puntos críticos” KPI que disminuyen o aumentan el nivel de rendimiento del servicio, y hacer la pregunta correcta”, explica Texeira.
Se puede realizarcualquier pregunta que se considere estratégica para tomar decisiones en su negocio. Como por ejemplo:¿por favor evalúe nuestro servicio?, ¿nos recomendaría a un amigo?, ¿cuán amable fue atendido?, ¿cómo estuvo hoy su día de trabajo?

Happy or Not se destaca por su bajo costo, alta tasa de respuesta, simplicidad en sus reportes y el acceso inmediato a la información.
Un punto a favor es que las terminales no necesitan de electricidad, cables ni conexión a Internet. Los datos son transmitidos de forma inalámbrica, reflejándose en informes fáciles de comprender y detallados que quedan disponibles para el análisis de las empresas. Los resultados identifican fluctuaciones en el funcionamiento del servicio, implementa cambios estratégicos y observa los resultados de las mejoras. Con la información obtenida las empresas tienen pueden planificar acciones de corto y largo plazo. Además de distinguir fácilmente los datos de mayor posición y tendencia, y comparar los resultados de las encuestas con las actividades operacionales. “Creemos que sin duda les interesa saber cómo son evaluados, ya que esto tarde o temprano afecta los resultados, pero siempre fue difícil encontrar una herramienta con esta relación calidad/precio”, afirma Texeira.

Happy Or Not es una empresa que ya está presente en 90 Países y en más de 2000 organizaciones como por ejemplo, NIKE, eBay, Microsoft, Zara, KFC,  Linkedin, Carrefour, American Express, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.